Reportajes

CanariasxÁfrica pide la suma de apoyos para frenar el ébola

Momento de la presentación de la iniciativa, en Las Palmas de Gran Canaria. / CANARIAS3PUNTOCERO

La asociación inicia la campaña ‘#StopEbola ¡Súmate a la lucha!’ para recaudar fondos destinados al trabajo de Médicos Sin Fronteras en los países afectados

La asociación inicia la campaña ‘#StopEbola ¡Súmate a la lucha!’ para recaudar fondos destinados al trabajo de Médicos Sin Fronteras en los países afectados

Momento de la presentación de la iniciativa, en Las Palmas de Gran Canaria. / CANARIAS3PUNTOCERO

Momento de la presentación de la iniciativa, en Las Palmas de Gran Canaria. / CANARIAS3PUNTOCERO



Las actividades de la campaña #StopEbola ¡Súmate a la lucha!, como se ha denominado la iniciativa de la asociación CanariasxÁfrica, se desarrollarán hasta el próximo 19 de diciembre y concluirán con un gran concierto en el Parque Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria. Comenzará a las cinco de la tarde y concluirá pasada la medianoche. En él se guardarán tres minutos de silencio en recuerdo de las más de cinco mil personas que ya han fallecido en Liberia, Sierra Leona y Guinea.

CanariasxÁfrica considera que es el momento de reforzar el apoyo de la sociedad civil canaria para tratar de frenar definitivamente la tragedia que está provocando el virus ébola. Esta misión requiere grandes recursos materiales, humanos y financieros. El llamamiento realizado por Naciones Unidas no ha cubierto las expectativas, y los fondos para cubrir los gastos de una respuesta sanitaria a la altura no llegan. La prioridad ahora mismo se centra en incrementar la respuesta y reducir el contagio del virus en las zonas afectadas.

Trabajo en el terreno

Médicos Sin Fronteras (MSF) está trabajando en el terreno desde el pasado mes de marzo, cuando se originó el brote, gracias a las donaciones y las aportaciones de sus socios, que, como dice Mila Font, delegada de MSF en Canarias, “son los que nos permiten estar preparados y actuar desde el primer momento en las emergencias sanitarias”.

Desde entonces, han enviado cientos de toneladas de medicamentos, equipamientos y material, además de recursos humanos para intentar la atención al máximo número posible de pacientes para contener la propagación del brote. Más de 3.000 empleados de MSF trabajan en la zona en los seis centros de tratamientos, con alrededor de 600 camas por las que ya han pasado más de 5.000 personas. Las administraciones de suero de rehidratación, analgésicos, suplementos vitamínicos y nutricionales, así como el tratamiento de otras enfermedades, son algunas de las atenciones médicas que se están proporcionando.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir