3.0 Noticias

Constanza Nieto, hoy en el V Encuentro Arte Pensamiento

Constanza Nieto. / FUNDACIÓN CRISTINO DE VERA

La historiadora desvelará este martes, en la cita organizada por la Fundación Cristino de Vera en La Laguna, la evolución del concepto ‘obra de arte total’

La historiadora desvelará este martes, en la cita organizada por la Fundación Cristino de Vera en La Laguna, la evolución del concepto ‘obra de arte total’

Constanza Nieto. / FUNDACIÓN CRISTINO DE VERA

Constanza Nieto. / FUNDACIÓN CRISTINO DE VERA



La Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias continúa con la celebración del V Encuentro Arte Pensamiento que tiene como objetivo fundamental potenciar la formación complementaria de universitarios y público general mediante las últimas investigaciones en el campo artístico realizadas por especialistas de reconocido prestigio internacional.

La tercera ponencia de estas jornadas, que se celebrará hoy, martes día 2 de diciembre, a las 19.30, correrá a cargo de Constanza Nieto, doctora en Historia del Arte y profesora de la UNED en Madrid.

En su conferencia, titulada La modernidad prometeica. De la ‘obra de arte total’ al totalitarismo político, desvelará cómo en los versos de los primeros románticos alemanes fue dibujándose una nueva misión para el poeta: en tanto responsable de la creación absoluta, de la poiesis, el poeta sería el encargado de crear la tierra, el responsable de guiar a la humanidad hacia un mundo renovado artística y políticamente.

En este sentido, ha de comprenderse la formulación que el compositor Richard Wagner realizó de ese nuevo sentir moderno bajo el concepto de Gesamtkunstwerk: la obra de arte total sería la síntesis definitiva de todas las artes y, más aún, de la naturaleza y la cultura, de la política y la creación, de la vida y el arte.

Esta misión prometeica de generar un nuevo credo y un nuevo horizonte redentor adecuado para la modernidad desbordó el contexto del romanticismo musical alemán para resonar con fuerza en el siglo XX: algunas de las principales vanguardias históricas y, principalmente, los totalitarismos que inundaron la Europa de entreguerras no fueron sino continuaciones de la necesidad totalizadora nacida en el Romanticismo.

Constanza Nieto Yusta es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. En enero de 2014, obtuvo el título de doctora en Historia del Arte en dicha universidad con la tesis dirigida por Francisco Calvo Serraller La redención de la modernidad en España. Una lectura de ‘La deshumanización del arte’ de José Ortega y Gasset.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir