El Colegio Oficial de Psicología de la provincia tinerfeña elabora un singular manifiesto con mensajes que recuerdan que también son ciudadanos con plenos derechos
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad, promovido por la ONU desde el año 1992, se celebra hoy, miércoles. Con este motivo, los ciudadanos con discapacidad y sus familias, además de las personas que trabajan con ellos, recuerdan y reclaman a los poderes públicos y a la sociedad en su conjunto la necesidad de tomar conciencia y adoptar medidas que garanticen la igualdad de trato y oportunidades, la equidad, el acceso y el derecho a la inclusión en la comunidad, y que se acabe con las discriminaciones de diversa índole que todavía sufre este grupo social.
La ciudadanía no se puede olvidar de que las discapacidades son tantas y tan variadas como las personas. Por eso, desde el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife y, sobre todo, desde su Vocalía de Discapacidad, Envejecimiento y Dependencia, se anima a la gente a hacer un ejercicio de reflexión que permita percibir a las personas con discapacidad como ciudadanos de pleno derecho, con sus capacidades y sus limitaciones, y con sus verdaderas posibilidades de progresar, cuando se les facilita los medios y apoyos adecuados.
Por todo ello, profesionales de la psicología que prestan sus servicios con una perspectiva integral en pro y con el colectivo, tanto desde las asociaciones de usuarios y sus familias como desde las diferentes administraciones públicas con competencia en la materia, así como a través de los gabinetes profesionales y voluntariado especializado en las múltiples discapacidades, se hacen eco hoy, como el resto de días del año, de sus legítimas reivindicaciones.
Sin embargo, siguiendo una metodología participativa y, para no caer en el consabido “manifiesto por un día”, se ha optado desde este espacio divulgativo por realizar una pequeña aportación, diversa a lo habitual, en los medios de comunicación.
Frases que engrandecen
Por consiguiente, se acompañan una serie de frases elaboradas por algunos profesionales de la psicología que trabajan o son voluntarios en el mundo de la discapacidad, obtenidas y extraídas de la reflexión y de la experiencia a través del trato continuo con los usuarios. Se considera que esos pensamientos son tan elocuentes y clarificadores por sí mismos que no precisan explicación alguna, salvo tomarse el tiempo necesario para ser adecuadamente asimilados, así como leídos y releídos tantas veces como se desee. Sería conveniente que, a medida que se vaya leyendo cada frase, se pare un momento lector y piense en lo que dice:
“La discapacidad no define a la persona, la acompaña”.
Erica Rodríguez, psicóloga, C. O. Maximiliano Díaz López (Aspronte).
“Como persona con discapacidad me ha ayudado el que me miren y me traten de forma correcta, en mi familia, en mi sociedad, con los mismos derechos y deberes que a cualquier ciudadano. Cuando me han mirado raro, he aprendido a no atender y les he tenido que demostrar que soy capaz de muchas otras cosas”.
Sagrario García-Ochoa, psicóloga del CAMP Reina Sofía (IASS de Tenerife).
“Las personas con discapacidad, igual que el resto de las personas, son tan diferentes y únicas como diferentes y únicos son los peces de colores de un arrecife”.
María Bermúdez, psicóloga del Hogar María Candelaria (Congregación Marta y María).
“Cambia la mirada de compasión por una sonrisa; se recibe con mayor agrado”.
María Bermúdez.
“Lo que me asombra cada día de las personas con discapacidad es la diversidad de su paleta de colores para vivir”.
María del Cristo Suárez, psicóloga de la Unidad de Atención a la Dependencia (IASS de Tenerife).
“Las personas con discapacidad tienen el poder de dar la vuelta a tu mundo al revés y al derecho, enseñándonos, a los que estamos con ellos, una lección constante de superación y aceptación”.
María del Cristo Suárez.
“Desarrollamos lo que nuestras circunstancias nos permiten, y permitimos que nuestras circunstancias nos desarrollen”.
Elena Fernández Rojas, psicóloga en gabinete privado.
“Escuchar en el silencio y ver en la oscuridad son otras maneras de percibir plenamente lo que nos rodea”.
María Dolores Vázquez, psicóloga de la Unidad de Atención a la Dependencia (IASS de Tenerife).
“Es bueno hablar hasta por los codos; eso dice siempre un amigo mío que se comunica con sus manos a través de la LSE”.
María Dolores Vázquez.
A estos mensajes se podría añadir cualquier otra reflexión o frase que se considere apropiada para seguir sumando y sumando pensamientos positivos y para así transformar el mundo que rodea a los discapacitados.