Cultura

Genoveva Tusell, hoy en la Fundación Cristino de Vera

El cuadro Guernica, de Picasso. / CANARIAS3PUNTOCERO

La historiadora del arte, que planteará una tesis sobre la proyección internacional del arte abstracto español, ofrece una charla este 9 de diciembre en el V Encuentro Arte Pensamiento

La historiadora del arte, que planteará una tesis sobre la proyección internacional del arte abstracto español, ofrece una charla este 9 de diciembre en el V Encuentro Arte Pensamiento

El cuadro Guernica, de Picasso. / CANARIAS3PUNTOCERO

El cuadro Guernica, de Picasso. / CANARIAS3PUNTOCERO


Genoveva Tusell, doctora en Historia del Arte y profesora de la UNED en Madrid, interviene hoy, martes 9 de diciembre (19.30), en el V Encuentro Arte Pensamiento, organizado por la Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias.

Tusell es la quinta especialista invitada al V Encuentro Arte Pensamiento. Durante su intervención expondrá una tesis sobre la proyección internacional del arte abstracto español (1956-1962). En este sentido, como resultado de los éxitos obtenidos en las bienales de Sao Paulo (1956) y Venecia (1958), el régimen franquista realizó toda una serie de exposiciones a finales de los años cincuenta y comienzos de los sesenta que llevaron el arte español de vanguardia a los museos más importantes de Europa, Estados Unidos e Hispanoamérica. La rentabilidad política y diplomática que el régimen pudo obtener de esta campaña de exposiciones constituye un hecho que hasta ahora no ha sido lo suficientemente estudiado y valorado por los historiadores del arte del franquismo.

En muchas ocasiones, se ha acusado al régimen de haberse servido del arte de vanguardia para ofrecer en el exterior una imagen de modernidad y apertura que no se correspondía con la situación real del país, pero con la que España se incorporó de forma definitiva al panorama artístico internacional.

Genoveva Tusell García es doctora en Historia del Arte y profesora de la UNED en Madrid. Sus investigaciones -incluida su tesis doctoral- versan sobre el arte español del franquismo, las relaciones entre arte y política, y la proyección internacional de los artistas en los años cincuenta y sesenta. También ha realizado estudios sobre las relaciones de Picasso y el franquismo, a partir del proyecto de investigación Picasso: guerra y paz. El Guernica, el franquismo y el retorno del mural a España.

Amplia experiencia

Paralelamente, ha desarrollado una actividad como coordinadora y comisaria de exposiciones como El modernismo catalán, un entusiasmo (Madrid, Fundación Santander Central Hispano, 2000), Cinco artistas del grupo El Paso. Obra gráfica (Madrid, UNED, 2001), En el tiempo de El Paso (Madrid, Centro Cultural de la Villa, 2003) o Ignacio Zuloaga. Los talleres de Pedraza y Zumaia (1898-1945) (Gerona, Fundació Caixa de Girona, 2005), además del estudio y catalogación de importantes colecciones artísticas como los óleos y dibujos de Daniel Vázquez Díaz pertenecientes a la Fundación Mapfre de Madrid o la asesoría artística para la exposición sobre Gregorio Marañón realizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (2010).

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir