La historiadora y profesora de la UNED descubre este 11 de diciembre, a las 19.30 y en la sede lagunera de la Fundación Cristino de Vera, la iconografía del surrealismo en femenino

Amparo Serrano de Haro. / FUNDACIÓN CRISTINO DE VERA
La profesora de la UNED y escritora Amparo Serrano de Haro interviene hoy, jueves 11 de diciembre, a las 19.30 horas, en el V Encuentro Arte Pensamiento, organizado por la Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias en La Laguna.
En su conferencia, titulada Iconografía del surrealismo en femenino: identidad y deseo, Serrano de Haro presenta la obra de las mujeres artistas del surrealismo que han creado una iconografía similar y distinta a la vez de la de sus colegas masculinos. Si el sexo y la muerte son los grandes temas del surrealismo, las dos pulsiones fundamentales según Freud, las mujeres ven ligada su identidad a la del deseo masculino y se plantean por primera vez en la historia la forma de su propio deseo.
Amparo Serrano de Haro Soriano es profesora titular de Historia del Arte en la UNED y además escritora. Sus líneas principales de investigación giran en torno al arte y la historia, con especial atención a asuntos de género. Tiene publicados 14 libros, entre ensayos, novelas y cuentos.
En cuanto a sus ensayos, hay que destacar: Palabra y pintura. La tradición crítica angloamericana (UNED ediciones, 2000); Mujeres en el arte (Plaza y Janés, 2000); La herida femenina: representaciones de la mujer en la historia de la pintura, capítulo del libro El sustrato cultural de la violencia de género (Síntesis, 2010), y su último libro Retrato de la mujer renacentista (Editorial UNED, 2012).
De su obra de ficción, destaca su última novela: Luna de Artemisia (Fuente de la Fama, 2011), que ha recibido el Laureat Marguerite Yourcenar en 2014. Además ha dirigido numerosos cursos, y escribe en distintos medios sobre cuestiones de arte, cine y literatura.