3.0 Entrevistas

Alberto Cabrera: “En diciembre siempre tenemos menos clientes”

Entrevista con el director del centro terapéutico Templo del Qi, que atiende a sus pacientes con técnicas tradicionales chinas, en el barrio de Las Indias de Santa Cruz

Entrevista con el director del centro terapéutico Templo del Qi, que atiende a sus pacientes con técnicas tradicionales chinas, en el barrio de Las Indias de Santa Cruz

Alberto Cabrera, retratado en Templo del Qi. / JESÚS BILBAO

Alberto Cabrera, retratado en Templo del Qi. / JESÚS BILBAO


Alberto Cabrera jamás pierde la sonrisa. Atento, solvente y capaz, es un joven experto en técnicas tradicionales chinas aplicadas en la mejora de la salud de las personas. Fundador y responsable del centro terapéutico Templo del Qi, en la santacrucera calle de Leopoldo de la Rosa, 13 (Las Indias, 922 201 497), acumula 14 años de experiencia en tratamientos como masaje tui-na, acupuntura, osteopatía periférica y de raquis, cráneo sacral, reflejología podal, auriculopuntura, fitoterapia…

Diciembre suele ser el mes de los desmanes culinarios y con el alcohol. ¿Tiene más gente en su consulta

“La experiencia ha demostrado que es el mes en el que menos clientes acuden al centro. Por la ilusión y la felicidad propias de esas fechas, la gente lo necesita menos. Los dolores son más llevaderos”.

¿Las técnicas que usted aplica de qué manera contribuyen a la recuperación física de las personas sometidas a excesos?

“Las técnicas tradicionales chinas contribuyen al equilibrio del cuerpo, con lo que ayudan a combatir esa saturación culinaria y a veces hasta emocional. Tomar unas infusiones para limpiar el hígado y calmar la rabia estaría bastante bien. Si esto lo acompañamos de una flotación que ayude a regenerar el cerebro, relajando a la vez la musculatura, seguro que podremos enfrentarnos a otro exceso típico de estas fechas”.

¿Qué claves usted puede citar para evitar resacas tormentosas?

“El principal consejo es no llegar a la saturación que provoca la resaca. La prevención, siempre lo mejor. También partir de un cuerpo sano para enfrentarnos a esos excesos contribuye a no tener efectos tan adversos, a lo que se debe unir la buena hidratación, no alcohólica, y la ingesta de alimentos que atenúen la resaca. Técnicamente, para evitar que nuestro hígado se sature de acetaldehído, podemos tomar dos o tres cucharadas de aceite de oliva. Jamás hay que mezclar el alcohol con cítricos o bebidas gasificadas. Lo de tomar bebidas frías retrasa la absorción”.

¿Cómo han evolucionado las disciplinas que usted aplica al cuerpo humano y qué ventajas ofrecen sus tratamientos con respecto a los de tipo químico?

“Las técnicas tradicionales chinas tienen un bagaje de miles de años en los que los estudios empíricos han madurado y se han adaptado a los nuevos tiempos, por ejemplo en la manera de manejar la energía. La evolución técnica ha llegado a estadios que ayudan a que las actuaciones sean mucho más eficaces, siempre sin perder el halo de encanto que las envuelve. El punto de vista holístico de la medicina china hace que ésta se acerque más al origen del problema y que no se conforme con quitar el síntoma visible, el que puede significar una mera llamada de atención del cuerpo”.

¿Qué futuro espera a estas técnicas y con qué experiencias más positivas se ha encontrado tras aplicar sus tratamientos?

“La fusión de la medicina alópata con las técnicas ancestrales de la medicina tradicional china me han dado en esta etapa unos logros que, sinceramente, me emocionan por lo conseguido con pacientes que llegan al centro. Creo que la colaboración y el respeto contribuyen a dar con una manera ideal de entender el mantenimiento de la salud de las personas. La verdad es que no es tan importante quién se ponga las medallas sino apreciar una sonrisa y una mirada de ilusión que combaten el desaliento al que nos enfrentamos día tras día. Cada mañana abrimos las puertas del centro Templo del Qi con la ilusión de seguir ayudando y de ver esas miradas de felicidad”.

¿Qué se consigue con su terapia a modo de masaje y cada cuánto tiempo aconseja repetirla?

“En función de si es un problema agudo o crónico, nuestros masajes consiguen de una manera rápida y eficaz que los clientes puedan seguir su vida diaria sin el dolor o la molestia. Pese a que se pueda suponer que, por ser técnicas tradicionales, son lentas, resulta todo lo contrario, y hasta a mí me llegan a sorprender gratamente. En problemas crónicos o de mantenimiento, como en el caso de algunos deportistas, evitamos lesiones o que aparezcan dolores que están latentes. Muchas veces, con problemas agudos, nos encontramos con que una sola sesión los resuelve. Para el mantenimiento suele ser necesaria, normalmente, una sesión al mes, o cada mes y medio”.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir