Gustavo Matos acuerda junto al alcalde de la ciudad marroquí la participación en el proyecto de zona comercial abierta de esa urbe de firmas isleñas de jardinería, mobiliario urbano e iluminación, más la codirección del proyecto

Imagen de archivo de una cita de trabajo sobre el plan, con Matos a la derecha. / CANARIAS3PUNTOCERO
El director general de Comercio del Gobierno de Canarias, Gustavo Matos, y el alcalde de Agadir, Tariq Kabbage, han cerrado un acuerdo para la participación de cuatro empresas isleñas en la ejecución de las obras de la zona comercial abierta que el ayuntamiento de esa ciudad marroquí ha comenzado a construir en el barrio histórico de Talborjt, con plan director que fue diseñado por arquitectos de las islas.
A este respecto, Matos resaltó que la financiación de las obras “se hace con capital marroquí en el 100%. Ésta es la primera zona comercial abierta que se hará en esa región marroquí y, por ello, se convertirá en un referente”, agregó el gestor público canario.
El pacto se cerró durante la visita que una delegación institucional de las islas realizó la semana pasada a esa ciudad marroquí, capital de la región de Souss Massa Drâa, para difundir el programa de zonas comerciales abiertas de Canarias, con el objetivo de lograr que profesionales y pymes locales lograran contratos públicos. Todo ello son estrategias que pertenecen al proyecto AdecotExe, de internacionalización de empresas.
Las pymes que participarán en este proyecto son una de jardinería, otra de mobiliario urbano y otra de iluminación, además de la que llevará la dirección de la obra, de la que se hace cargo un estudio de arquitectura canario junto a otro local. Todas estas empresas intervendrán en la primera zona comercial abierta que desarrolla el reino de Marruecos en Souss Massa Drâa, de las siete que tiene pendientes.
Dos años de trabajo
El director general de Comercio resaltó que la consecución del citado acuerdo “es el fruto del trabajo del programa Adecot y de la culminación de dos años de trabajo”, al tiempo que mostró su satisfacción por haber logrado “la internacionalización de esas cuatro empresas isleñas. Esperamos que sirva para abrir camino a otras”, añadió.
“Además, deseamos que Marruecos realice las otras seis zonas que se diseñaron para poder introducir a más empresas canarias en estos proyectos. De ahí la importancia que tienen las obras de Talborjt”, insistió el director general.