3.0 Noticias

Iniciativa de apoyo a enfermos del Colegio de Psicólogos

El proyecto, incluido en el anillo insular de políticas sociales del Cabildo de Tenerife, está dirigido a pacientes, familiares y cuidadores que se encuentren en situación de riesgo o vulnerabilidad sociales y se presta de forma gratuita

El proyecto, incluido en el anillo insular de políticas sociales del Cabildo de Tenerife, está dirigido a pacientes, familiares y cuidadores que se encuentren en situación de riesgo o vulnerabilidad sociales y se presta de forma gratuita

Presentación del anillo insular de políticas sociales, en la sede del Cabildo. / CANARIAS3PUNTOCERO

Presentación del anillo insular de políticas sociales, en la sede del Cabildo. / CANARIAS3PUNTOCERO



El Colegio Oficial de Psicología (COP) de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo insular han puesto en marcha un proyecto que pretende mejorar la vida de las personas afectadas por enfermedades raras, sus familiares y cuidadores, y en particular de los que se encuentren en exclusión social o en riesgo de estarlo.

Se trata de un servicio gratuito de atención psicológica, así como de un programa psicoeducativo dirigido al colectivo antes citado y en situación de riesgo de exclusión o de vulnerabilidad social. La iniciativa se enmarca en el innovador proyecto de anillo insular de políticas sociales que recientemente fue presentado en el Cabildo de Tenerife y con el que se quiere acercar la atención en este ámbito a todos los puntos de la isla.

Según el convenio firmado, corresponde al COP tinerfeño facilitar los profesionales que prestarán atención psicológica puntual en intervenciones psicológicas clínicas con afectados y/o familiares; también los asesores de los talleres psicoeducativos que está previsto celebrar en los municipios de la isla. A su vez, el Cabildo, a través de su Consejería de Bienestar, Sanidad y Dependencia, financia todas estas acciones.

Los objetivos del proyecto son reducir la aparición de patologías psicológicas asociadas a personas afectadas por una enfermedad rara, así como de sus familiares y/o cuidadores; reducir los problemas de integración social, escolar, laboral y familiar, y fomentar la visibilidad de las enfermedades raras en la población y a través de los medios de comunicación.

140.000 pacientes en Canarias

En Canarias se considera que 140.000 personas están aquejadas de algún tipo de las más de 8.000 de enfermedades raras detectadas hasta el momento. Sin embargo, en la Comunidad canaria no existen centros o unidades de referencia. Esto implica desplazamientos a la Península, una merma económica importante a las familias y el impacto psicológico de afrontar el proceso de la enfermedad lejos del entorno.

Para acceder al servicio del COP, es necesario contactar a través de los números de teléfono 620 052891 o 922 289 060. También por medio de la dirección de correo electrónico: enfermedadesrarastfe@cop.es.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir