El XXXI Festival Internacional de Música de Canarias arranca el 8 de enero en Fuerteventura y se clausurará el 13 de febrero con la programación de 20 audiciones de abono

Foto de familia de la Akademie für Alte Musik Berlin. / FIMC
Ha llegado el nuevo año, 2015, y con él Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC), en su ya trigésima primera edición, que no es poco. La programación de este año se lanza en Puerto del Rosario, isla de Fuerteventura, nada más y nada menos que con el tenor Juan Diego Flórez y The Philharmonics. Tras esta lujosa velada, el resto de audiciones se concentrarán del 11 de enero al 13 de febrero, día de la clausura de la muestra de trascendencia mundial. El domingo 11 de este mes, el Auditorio de Tenerife acoge su primera audición de la actual edición del FIMC con la presencia de la Akademie für Alte Musik Berlin.
El FIMC, consolidado como uno de los festivales más importantes en su especialidad y con un programa de extraordinaria calidad, apuesta una vez más por la música como vehículo de comunicación y difusión de la cultura, de forma que Canarias siga siendo referencia nacional e internacional en lo que a música clásica se refiere.
Organizado por el Gobierno de Canarias, con la colaboración de los cabildos y de distintos patrocinadores, la edición de 2015 engloba 20 conciertos de abono, diez en cada una de las sedes principales, el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria y el Auditorio de Tenerife Adán Martín, más otros 21 conciertos en sorprendentes escenarios de La Palma, Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera, La Graciosa y El Hierro.
41 conciertos totales
En total serán 41 conciertos, entre los que cabe destacar la presencia de figuras de renombre internacional como el compositor y director Krzysztof Penderecki; los directores Yuri Termirkanov, Trevor Pinnock y Mark Minkowski; la pianista Maria Joao Pires, el contratenor Bejun Metha, y la violinista Lara St. John, aparte de personalidades musicales nacionales de primera línea, como el pianista Javier Perianes o Xavier de Maistre.
Además de la legendaria Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, completan este programa musical la Orquesta Sinfónica de Tenerife y la Filarmónica de Gran Canaria, junto a otras con menos componentes, como la británica Britten Sinfonia o las historicistas Les Musiciens du Louvre, I Turchini y laAkademie für Alte Musik de Berlín.
Cita de referencia internacional
A lo largo de más de 30 años, el Festival de Música de Canarias ha logrado convertirse en un referente internacional en el mundo de los festivales de música clásica, tanto por su elevada calidad artística como por la peculiar característica de ser la primera cita que inaugura la actividad musical en Europa, ya que tiene lugar en los meses de enero y febrero. Por ello se convierte en el único festival de su estilo que tiene lugar en invierno, pero un invierno que -en relación con el resto de Europa y gracias a las bondades climáticas de las Islas- es realmente una grata primavera.
MÁS INFORMACIÓN: festivaldecanarias.com