Las zonas comerciales abiertas de Canarias han visto como “una muy buena oportunidad” la difusión estos días de las posibilidades que tienen los pasajeros de la aerolínea Binter en muchas de las rutas internacionales con África de portar una segunda maleta con 23 kilos, sin coste añadido. La medida puede suponer un respaldo importante a este sector y cuenta con la implicación directa de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias.
“Nos parece una campaña muy acertada que nos abre muchas posibilidades para nuestros negocios”, aseguró esta semana a Canarias3puntocero el secretario general de FAUCA, Abbas Moujir. “La Dirección General ha estado muy acertada en la línea que en esta etapa ha abierto con algunos puntos de África Occidental, donde estamos colaborando estrechamente en el desarrollo de zonas comerciales abiertas, combinando la enorme experiencia que tenemos en las Islas con la creatividad innata a estos pueblos”.
El departamento que dirige Gustavo Matos considera que multiplicar por dos la capacidad de compra de los pasajeros africanos supone una oportunidad histórica para el pequeño y mediano comerciante de las Islas, que puede especializarse aún más, aumentar sus ingresos y generar más empleos a poco que conozca cuáles son las principales demandas de estas personas. Ya en los años 70 se hizo muy popular el comercio de maleta, por el que el comerciante africano llegaba a las capitales canarias en busca de bienes y telas que posteriormente revendía en sus lugares de origen.
Los beneficios derivados de poder facturar una segunda maleta se podrían notar en el comercio local de forma inmediata. “Se trata de una venta directa, personalizada, que nos permitirá conocer de primera mano las necesidades del cliente y así podremos adaptarnos mejor a sus necesidades; todos ganamos”, recalcó Moujir, quien también constató “un incremento importante de una clase media africana” que, incluso situándose en rentas humildes desde los los 1.700€/año puede tener ya acceso a una serie de bienes que pueden encontrar en las islas, mucho más cuando también se está experimentando un aumento del segmento entre 5.000 y 40.000€/año.