3.0 Noticias

Yo no como eso

“En McDonald’s son muy solícitos: me han dado la carta de composición de todos sus platos y me han dicho exactamente lo que puedo comer, solo ‘nuggets’ y ensalada”

“En McDonald’s son muy solícitos: me han dado la carta de composición de todos sus platos y me han dicho exactamente lo que puedo comer, solo ‘nuggets’ y ensalada”

12012014madero

El pasado mes de diciembre entró en vigor la normativa que obliga a los restaurantes a informar sobre los alérgenos que contengan sus platos (cereales con gluten, crustáceos, huevo, pescado, cacahuetes, soja, leche, frutos secos, apio, mostaza, semillas de sésamo, sulfitos, altramuces, moluscos y todos sus derivados o trazas), así como a la formación de su personal.

Si tenemos en cuenta que la Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica (Seiaic) calcula que en España hay un 5% de habitantes con algún tipo de alergia alimenticia, es de recibo que esta medida se tenga muy en cuenta. Los establecimientos canarios la acogen, en algunos casos, con desconocimiento, y en otros, con responsabilidad; los alérgicos, con certidumbre y entusiasmo.

¿Puedo?

Comer fuera de casa, tarea que parece no implicar riesgo alguno, es toda una odisea para aquellos que sufren algún tipo de intolerancia o alergia. Es así para personas como Melania Hernández, que es intolerante a la lactosa. Tras años sufriendo indigestiones y malestar sin conocer la causa, descubrió gracias a una visita casual a su alergólogo que lo que le hacía sentirse así era la lactosa.

Durante un tiempo dejó de tomar la lactosa y la introdujo poco a poco en su dieta para probar que ésa era la razón de su indisposición. Comprobó que a las pocas horas de tomarla, los síntomas volvían.

Ante esto, dedujo que quitar la leche y sus derivados de la dieta sería más que suficiente pero, hoy en día, “todo lleva lactosa”. Descubrió que se encontraba mal aún sin tomar lácteos y, analizando la comida, le sorprendió que muchas carnes son hidratadas y engordadas con leche y además que el revestimiento de muchos medicamentos (algunos tan esenciales como el ibuprofeno) llevan lactosa (su consumo le produjo convulsiones hasta llegar a desmayarse).

Melania Hernández comenta que en muchos restaurantes “se ofenden cuando se pregunta por todo lo que lleva la comida; no les gusta que se les pregunte, por ejemplo, si el pan es congelado, pero es que muchos llevan lactosa”, mientras que en otros lugares, como le sucede en McDonald’s, son muy solícitos y siempre dispuestos a ayudarla: “Me han dado la carta de composición de todos sus platos y me han dicho exactamente lo que puedo comer, solo nuggets y ensalada”.

Ahora, tras un año con esa dolencia, ha descubierto unas pastillas que contienen lactasa, la enzima de la que carece Melania, que, ingeridas antes de una comida eventual en la que es inevitable la lactosa, actúan antes de que esta sustancia llegue al intestino y le afecte.

Opinión de los empresarios

Hussein Mussa es encargado del restaurante La Buena Vida, en la calle de La Noria de la capital tinerfeña. A su juicio, la implantación de esta medida ha sido algo engorrosa porque el equipo del restaurante tuvo que acudir a un curso sobre alérgenos que paralizó la actividad de su local durante una jornada completa, lo que se tradujo en falta de producción. También la especificación de los componentes supone un gasto en producción e impresión de nuevos menús.

Sin embargo, considera que es realmente necesario informar a los clientes, ya que “les facilita en gran medida la decisión de escoger un restaurante u otro a la hora de salir a comer; lo hacen sin miedo”. Añade que sus empleados, tras esa jornada de formación, conocen mucho mejor las peculiaridades de las alergias y cómo prevenirlas, prestando especial atención tanto a la elaboración de los platos como a la correcta manipulación de los ingredientes.

Carlos Quintero, presidente de la Asociación de Ocio y Restauración de Santa Cruz de Tenerife (OICO), conoce bien lo que los empresarios de hostelería de la capital opinan sobre la normativa, y cuenta que, en general, ha sido muy bien acogida por ellos. “Algunos no sabían que la normativa se implantaba este mes de diciembre, pero son pocos los casos, ya que, tanto la Cámara de Comercio como la Administración y otros entes, han difundido esta noticia previamente durante meses y han dado todo tipo de información a los propietarios de los restaurantes”, señala. Esta misma fuente añade que, “en general, todos han implantado las medidas necesarias para que los clientes que sufren algún tipo de alergia puedan acercarse a los establecimientos a disfrutar de sus platos sin temores”.

Quedan cosas por hacer

A pesar de todo, son muchos los establecimientos que no la siguen o que la “adaptan” según su criterio. Daniela Petters es madre de un niño de 4 años alérgico a los frutos secos y explica que, desde la implantación de la regulación, no ha notado ningún cambio en los menús de los establecimientos. Dice que muchos resuelven “el problema” haciendo “una hoja con un listado de productos que contienen los platos en general”, algo así como un “tenemos a su disposición la hoja de reclamaciones”, pero con un “tenemos a su disposición la carta de alérgenos. Esto no soluciona nada; seguimos teniendo que preguntar qué contiene cada cosa que mi hijo se va a comer”.

En el caso de su hijo, al ingerir frutos secos se le produce hinchazón en la cara, garganta y, si no toma medidas, la glotis, con el consecuente peligro de asfixia. Nunca se ha visto en la situación de tener que llevarlo a urgencias por información incorrecta en los restaurantes, pero lleva un dispositivo con adrenalina en su bolso para evitar una desgracia.

Petters alaba la gestión de las compañías aéreas y marítimas en las que ha viajado cuando comenta que su hijo es alérgico. Cuenta que, cuando viaja en avión, se produce todo un despliegue de medios para facilitar el traslado del niño. Al ser una alergia que además le afecta por inhalación y ser el avión un espacio cerrado, la tripulación limpia a fondo la aeronave, retira del catering todos los productos que contengan frutos secos e informa a los pasajeros de la prohibición de consumirlos durante el viaje.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir