3.0 Noticias

Días de radio (y televisión): el guión

El parecido del título con la obra de Woody Allen es obvio explicarlo. Como él, pero sin su maestría narrativa y memorística, se trata de recordar esos momentos pasados en los que la radio y la televisión formaban parte de nuestra vida cotidiana: primero la radio con su sitial preferente en el hogar y, bastantes años más tarde, el aparato con pantalla que cautivó tantísimo a los primeros telespectadores, arracimados muchas horas del día para ver todo lo que él se emitía, que llegó a llamársele la caja tonta por los efectos de dependencia que producía.

150114-01-FOTO-RADIO

El parecido del título con la obra de Woody Allen es obvio explicarlo. Como él, pero sin su maestría narrativa y memorística, se trata de recordar esos momentos pasados en los que la radio y la televisión formaban parte de nuestra vida cotidiana: primero la radio con su sitial preferente en el hogar y, bastantes años más tarde, el aparato con pantalla que cautivó tantísimo a los primeros telespectadores, arracimados muchas horas del día para ver todo lo que él se emitía, que llegó a llamársele la caja tonta por los efectos de dependencia que producía.

Si a uno le preguntaran qué echa de menos de aquellas audiciones primeras y de los inicios como profesional y otros muchos años más desarrollando actividades radiofónicas en las distintas áreas de locución (de locutorio y exteriores), redacción dentro y fuera de los estudios, programación, realizaciones de todo tipo: musical, dramática, pedagógica, informativa, entretenimiento, etc., misiones directivas de medio y alto nivel, etc., uno lo que más echa de menos en la Radio (me gusta escribirla con mayúscula) desde hace mucho tiempo, es el GUIÓN que, prácticamente, ha desaparecido; es más, ya no existe como categoría profesional en el medio, el entonces muy valorado guionista de radio.

Para ser absolutamente riguroso, hay que decir que el profesional de antes era lo que se suele decir un todo terreno: locución, redactor, presentador, reportero, actor, montador musical… ¡Uff!, cuánta versatilidad y, por cierto, con un solo sueldo por todo.

El guión no sólo era en las producciones de tipo teatral, como los famosos Escenarios radiofónicos y radionovelas, no. Guión-guía en informativos, magazines, textos con citas históricas o fragmentos de declaraciones de todo tipo social: política, cultura, sociedad, sucesos, etc., leídos o improvisados con la pausa, la entonación y el ritmo que exige el medio.

Lo siento, casi no existen estas cualidades que algunos imberbes ignorantes califican como de “radio antigua”.

La verborrea se da a todas horas ante un micrófono que se asombra, como muchos oyentes, de cómo junta palabras, ellos y ellas, enlazan argumentos dispares sin pies ni cabeza; y ya no entro en la calidad del verbo que se emplea ni en la calidez de la voz, a veces tan estridente, que son más propias de un altavoz de tómbola callejera.

Patadas al diccionario

Uno no se explica cómo aparentan saber de todo, y se lo creen, cuando las patadas al diccionario y la falta de conocimientos (no ya de una culturilla mínima) son notorias. Y por cierto, ocurre también con los sabelotodo tertulianos de algunas emisoras.

Curiosamente, la televisión ha heredado esas ya viejas virtudes radiofónicas. Cuida la imagen (en la radio la imagen es el sonido: voz, música y efectos sonoros), por supuesto,  el guión y la excelente puesta en escena.

Pues de estas cosas del ayer y de lo que oímos y vemos hoy en nuestras radios y televisiones, les comentaremos en el futuro, si les parece bien.

Por supuesto que lo dicho sobre deficiencias en los contenidos y emisiones y deficientes profesionales, solo afecta a los que se sientan aludidos. Y más, hay muy honrosas excepciones muy dignas de destacar. De todo hablaremos otro día.

Fin de la emisión.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir