Naturaleza y deportes

Islote de Lobos: Espacio con alma natural (V)

La pequeña isla ubicada entre Fuerteventura y Lanzarote conserva paisajes vírgenes y muchos atractivos medioambientales a pocas millas de masivos centros turísticos

La pequeña isla ubicada entre Fuerteventura y Lanzarote conserva paisajes vírgenes y muchos atractivos medioambientales a pocas millas de masivos centros turísticos

Imagen del islote de Lobos. / CANARIAS3PUNTOCERO

Imagen del islote de Lobos. / CANARIAS3PUNTOCERO



El Islote de Lobos, situado en el pasillo de mar entre las islas de Fuerteventura y Lanzarote, es orgullo de Canarias, con el permiso de su hermana La Graciosa. Muy presente en el paisaje del norte de Fuerteventura, el de Corralejo, sobre todo, y en el del sur de Lanzarote, el de Playa Blanca, en especial, está protegido en la actualidad por la Comunidad Autónoma de Canarias a través de su catalogación como parque natural.

Lobos forma parte de la red de espacios naturales del archipiélago desde 1982 y es, además, un área calificada por la Unión Europea como zona de especial protección para las aves silvestres (ZEPA). A esta denominación, el islote une la consideración de lugar de sensibilidad ecológica.

Todas estas herramientas de protección del medio natural han posibilitado que el Islote de Lobos sea hoy en día un espacio virgen, singular, de gran belleza y bien conservado, además de una pequeña isla que aporta valores naturales de gran potencialidad a la Comunidad Autónoma de Canarias, entre los que hay que destacar la existencia de formas geológicas especiales, de paisajes irrepetibles, de hábitat propios y de flora endémica. En este capítulo, conviene reseñar, en primer lugar, que el Islote de Lobos posee un elevado contenido paisajístico e integra un espacio insular representativo de la geología y la geomorfología de Canarias.

Además, alberga hábitat valiosos y en magnífico estado de conservación, en los que no escasean los endemismos, las especies exclusivas y los yacimientos paleontológicos. Como componente de su flora, destaca la presencia de la siempreviva endémica, con denominación científica Limonium ovalifolium canariensis, que es una especie de tipo vascular.

Junto a La Bocaina

La posibilidad de pisar las calas, las playas o el interior de este islote es bien sencilla si se está en alguna de las dos islas más orientales del archipiélago canario. Tanto desde Lanzarote como desde Fuerteventura se organizan a diario cruceros que permiten llegar y pasear por Lobos, incluso darse un baño y comer algo en medio del Atlántico. Para conseguir este propósito, basta con acudir temprano o antes del mediodía a las instalaciones portuarias de Corralejo o de Playa Blanca, e incluso a la zona portuaria de Puerto del Carmen, área turística de Lanzarote.

En cualquiera de estos recintos, es posible comprar un billete para meterse en una embarcación y navegar por las templadas aguas del mar Atlántico, con la intención última de ver de cerca, a muy poca distancia, las maravillas y la tranquilidad que encierra el Islote de Lobos, un espacio que ha podido escapar al desarrollo urbanístico y que, por ello, en nada se parece a las islas mayores que lo rodean.

Con nombre de mamífero marino

El Islote de Lobos recibe esta denominación porque fue un espacio habitado por colonias de focas monje que los lugareños entonces confundieron con lobos de mar. En la actualidad, aquellos mamíferos ya no se ven por el lugar, por esta pequeña isla de 470 hectáreas de extensión y paraíso de las aves y la flora endémica, sobre todo por tratarse de un área no habitada ni urbanizada por el hombre, esto es, con nula acción antrópica. Aparte de estar considerado parque natural y zona ZEPA, Lobos es Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Área de Importancia de las Aves (IBA). Entre las joyas que ofrece al mundo se hallan muestras magníficas de saladares, tabaibales, jable, edificios volcánicos, vegetación halófila y un amplio etcétera.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir