Actualidad

Respeto y tolerancia

Estas dos palabras han adquirido especial relevancia en los últimos días. Hemos vivido conmocionados, en propia carne y ante uno de los emblemas de la civilización occidental, por el ataque inmisericorde del terrorismo. Algo que nos ha traído de golpe la realidad que viven, a diario, muchas personas; muchos de los que desde cualquier parte del mundo pueden estar leyendo esto que les escribo.

No voy a entrar en la calidad de las víctimas, ni en el origen del mal, ni siquiera en el debate de la oportunidad o no de determinadas formas de expresión. Mi reflexión de hoy tiene que ver con algo mucho más esencial.

Gran parte de la vitalidad de una amistad

reside en el respeto de las diferencias,

no sólo en el disfrute de las semejanzas.

James Fredericks

toleeranciarespeto1511

Estas dos palabras han adquirido especial relevancia en los últimos días. Hemos vivido conmocionados, en propia carne y ante uno de los emblemas de la civilización occidental, por el ataque inmisericorde del terrorismo. Algo que nos ha traído de golpe la realidad que viven, a diario, muchas personas; muchos de los que desde cualquier parte del mundo pueden estar leyendo esto que les escribo.

No voy a entrar en la calidad de las víctimas, ni en el origen del mal, ni siquiera en el debate de la oportunidad o no de determinadas formas de expresión. Mi reflexión de hoy tiene que ver con algo mucho más esencial.

Por mucho que podamos pensar en que la mejor forma, o la única, de reaccionar frente a barbaridades como estas es atacando, nos equivocamos de cabo a rabo. Probablemente es inevitable y necesario reaccionar contundentemente contra quienes están tomando la decisión de hacernos daño. Sin duda. Pero esto es, como en psicología, actuar contra el síntoma. No tiene efectividad a largo plazo. Es posible que consigamos contener, durante un tiempo, el problema. Pero no lo estamos arreglando.

Frente a esto, se impone un enfoque mucho más humano. Tenemos que entender qué es lo que ocurre. Y no me refiero a los consabidos acercamientos “políticamente correctos”. Me refiero a aprender y enseñar dos cosas: tolerancia y respeto. La primera tiene que ver con la aceptación de lo diferente, aunque no nos guste, incluso aunque nos pueda resultar ofensivo. Es la clave de la convivencia. Las personas tienen que poder expresarse como quieran, verter sus opiniones, por más ofensivas que puedan resultar. Esto no significa que tengamos que respetarlas. El respeto va dirigido a las personas, a la esencia de ellas mismas. A su vida, a su existencia. Esto es lo que distingue la actitud humana. Se cimenta en la empatía, en la compasión, en el conocimiento, en la aceptación y en el no juicio. Es únicamente así como conseguiremos cambiar el curso de la fatalidad y el odio.

Y este es el trabajo que debemos acometer sin dilación. No se trata de la integración incondicional de quien viene en nuestra cultura. Se trata, más bien, de establecer las condiciones humanas necesarias para convivir. Llegar, desde nuestras diferencias, a aceptarnos, a respetarnos, y cuando sea inevitable, a tolerarnos.

 

 

 

 

 

Leocadio Martín Borges Psicólogo

www.leocadiomartin.com @LeocadioMartin fb.com/LeocadioMartinCambiate

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir