
Parte de la flota, en el punto de salida de la regata, Barcelona. / B. B.
Hace una semana, el dúo español-británico Pepe Ribes y Alex Thomson navegaron más allá de las islas Canarias con una ventaja de 25 millas de su competencia en la Barcelona World Race. El equipo de Hugo Boss cruzó el ecuador con la primera posición intacta, informa la web de la competición. Esta es una carrera que favorece la resistencia más que la velocidad. Los competidores circunnavegan la vuelta al mundo. Ribes y Thomson tendrán que defenderse de sus competidores durante tres meses y 23.000 millas.
Antes del inicio de esta competición, había un tono pensativo en los muelles de Barcelona. Sin tripulantes para asistir el trabajo de a bordo, los marineros hicieron un poco de todo. Los turistas acudieron al muelle y unos pocos competidores dieron entrevistas a cadenas de televisión locales. La BBC entrevistó al equipo de Hugo Boss, pero aún queda mucho para que este evento se convierta en un espectáculo mediático mundial.
Con tres meses de soledad en su futuro, los marineros aprovechaban el tacto del sol en sus cuerpos. Mientras que los competidores realizaban ajustes de última hora o pintaban las banderas nacionales en sus velas, se detuvieron para saludar a los fans o los transeúntes curiosos.
La carrera
Con la ayuda de los vientos alisios del noreste, cerca de las islas Canarias, y el paso suave a través de la zona de convergencia intertropical, Ribes y Thomson llegaron al hemisferio sur 25 horas antes de lo que lo hicieron en la carrera de 2011.
A pesar de su ritmo récord, el equipo Hugo Boss no puede quitarse de encima a la segunda nave, GAES Centros Auditivos (GCA), dirigida por los patrones españoles Anna Corbella y Gerard Marín, o estar muy cerca de los terceros de Neutrogena, cocapitaneado por el español Guillermo Altadill y el chileno José Muñoz.
Los rivales GCA y Neutrogena someten a los hasta ahora líderes a una persecución implacable, con menos de dos horas de retraso. Si la corriente de los tres primeros mantiene su posición, los participantes de nacionalidad española llenarán dos tercios de los premios del podio de Barcelona en abril próximo.
Ribes y Thomson reconocen que no siempre los vientos les son favorables. Pasar a través de las calmas ecuatoriales, fue más difícil de lo esperado, dijo Thomson. Luchando contra la privación del sueño y olas que suben, el dúo escapó del punto más peligroso y afianza su posición. Ahora están en condiciones de beneficiarse de un tramo más tranquilo de agua, ya que están destinadas para el Cabo de Hornos en la punta de América del sur.
Si todo va según lo previsto, el equipo de Hugo Boss pasará por las Islas Canarias de nuevo en dos meses, en la recta final hasta la meta en Barcelona. Pero eso serán otras 20.000 millas más adelante.
*Ben Bartenstein, natural de Wisconsin, escribe para Canarias3puntocero como becario de Periodismo de Macalester College (St. Paul, Minnesota) en su ruta hacia Marruecos, donde residirá también como periodista becario durante los próximos meses.