Actualidad

Mestisay entrega ‘Estación Lisboa’ en el Cuyás y el Leal

El último trabajo del grupo grancanario, grabado entre las Islas y la capital portuguesa, supone su vigésima grabación discográfica, que interpretarán el 23 y 24 en el Cuyás y el 30 y 31 en el Leal, en este enero

El último trabajo del grupo grancanario, grabado entre las Islas y la capital portuguesa, supone su vigésima grabación discográfica, que interpretarán el 23 y 24 en el Cuyás y el 30 y 31 en el Leal, en este enero

Imagen promocional de Mestisay para Estación Lisboa. / CANARIAS3PUNTOCERO

Imagen promocional de Mestisay para Estación Lisboa. / CANARIAS3PUNTOCERO





Olga Cerpa y Mestisay presentarán los próximos día 23, viernes, y 24 de enero, sábado (en ambos casos a las 20.30), en el teatro Cuyás, gestionado por el Cabildo a través de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, su último trabajo discográfico: Estación Lisboa. Este mismo espectáculo musical llegará a Tenerife, al teatro Leal de La Laguna, los días 30 y 31 de enero, también viernes y sábado, y a la misma hora: 20.30.

Hace cinco años, se grababa Pequeño fado y otras canciones de amor, un disco que vendió más de 12.000 copias y que se representó en más de 80 conciertos. Estación Lisboa es la segunda parte de aquel exitoso experimento. Son boleros de toda la vida interpretados con instrumentos y modos propios del fado portugués, de ahí que sus artífices definan el trabajo como “un espectáculo de boleros vestido de fado”.

El famoso fadista portugués Ricardo Ribeiro interpretará varios temas junto a Olga Cerpa

“El bolero es un género abundantemente transitado y versionado por compositores e intérpretes a lo largo de todo el siglo pasado”, explican desde Mestisay, para los que, “como todo género popular, ha sido a veces demasiado revestido, ocultado entre conceptos arreglísticos e interpretaciones que ocultaban la esencialidad de su poética”, sostienen.

Estación Lisboa (el disco número 20 de la discografía del popular grupo) es una autoproducción realizada el pasado verano entre Canarias y la capital portuguesa con músicos isleños y del país vecino (las bases y la mayor parte de los temas fueron grabados y mezclados por Gustavo Sánchez en los Estudios La Rampa, en Vecindario, y los registros sonoros portugueses fueron hechos por Jorge Cervantes en los Estudios Andinos de la capital lusa).

Reúne un total de diez títulos entre canciones firmadas por Manuel González y clásicos del cancionero latinoamericano o del repertorio fadista portugués: Ausencia, Di que no es verdad, Sigue tu rumbo, Sombras, Décimas de Lisboa, Coplas del olvido, El ladrón de recuerdos…

En cualquier caso, todos los temas están al servicio de la poderosa voz de Olga Cerpa, que, tras obtener una nominación en la última edición de los Grammy Latinos por un trabajo anterior con la cubana Albita y la peruana Eva Ayllón, manifiesta en Estación Lisboa su madurez artística e interpretativa.

A 20 euros (precio único), las entradas para este espectáculo se encuentran ya a la venta a través de los canales habituales de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música: la taquilla del Cuyás, su página web (www.teatrocuyas.com) y en Entradas.com.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir