3.0 Reportajes

El islam no tiene la culpa

Tras el reciente atentado perpetrado por dos integristas islámicos en la sede del semanario Charlie Hebdo en París, se plantea un doble debate. Por un lado, hasta dónde puede llegar la libertad de expresión (parafraseando a New York Times: “La información libre es un derecho; la moderación y la verdad son un deber”), y por otro,

150120-00-FOTO-ISLAM



 

Tras el reciente atentado perpetrado por dos integristas islámicos en la sede del semanario Charlie Hebdo en París, se plantea un doble debate. Por un lado, hasta dónde puede llegar la libertad de expresión (parafraseando a New York Times: “La información libre es un derecho; la moderación y la verdad son un deber”), y por otro, ¿hasta dónde llega el fundamentalismo? Hay quien se plantea ¿qué es peor blasfemia, caricaturizar algo sagrado o matar utilizando el nombre de Dios en vano? La radicalización del islam y su incorrecta interpretación ha generado de un tiempo a esta parte al surgimiento de movimientos como el Estado Islámico, abanderados del integrismo más brutal y autores reconocidos de este atentado. El peligro está ahí, cierto, pero es incorrecto asociar musulmán con integrista. Conocer una religión tan rica, interesante y llena de matices como ésa es evitar caer en la ignorancia de no saber separar el islam de lo que unos fanáticos creen que es la palabra de Dios.

Canarias contaba en 2013 con 67.914 musulmanes, 30.527 extranjeros y 37.387 españoles, registrados en su mayoría en la provincia de Las Palmas, con 50.759 en total

Canarias contaba en 2013 con 67.914 musulmanes, 30.527 extranjeros y 37.387 españoles, registrados en su mayoría en la provincia de Las Palmas (50.759 en total). Éstos son parte importante de la sociedad de las Islas y de ellos podemos aprender para intentar entender algo de todo lo que está pasando. En general, son muchos los musulmanes que han condenado este ataque, como el profesor Tariq Ramadan, considerado uno de los mayores expertos en islamismo y que ha afirmado que, tras el atentado, los valores del islam “han sido traicionados y contaminados”; también el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de Ceuta (Ucdice), Laarbi Maateis, que explica que “nada justifica la muerte, ni por el islam ni por los musulmanes ni por nadie”. Añade que “este tipo de actos nos hará retroceder en decenios de confianza y, en vez de contribuir a normalizar la situación en el mundo, alarmarán y confundirán más a la población no musulmana sobre lo que de verdad es el islam”, y sostiene que, “como indica la jurisprudencia islámica, son los estados los que deben actuar, si se considera necesario, para efectuar una protesta o reclamar una rectificación si se entiende que se ha dañado la imagen del profeta. Existen medios pacíficos, democráticos y legales para pedir cuentas, rectificaciones, sanciones y reconciliaciones cuando se produce una ofensa, que jamás se puede intentar resolver matando”.

El camino de entender

Sobre todas estas cuestiones, Maravillas Aguiar Aguilar, profesora titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de La Laguna, ofrece su punto de vista y aconseja conocer, aprender y saber diferenciar, siempre antes emitir juicios de valor. Ésta es la charla mantenida con la especialista.

Para los musulmanes, Dios es incognoscible, es decir, que no se puede conocer. Su representación puede implicar la idolatría… ¿Cree que es por esto que las caricaturas del semanario francés alteraron más allá de lo comprensible a la población musulmana y por ende a los integristas islámicos?

“Efectivamente, la representación de Dios fue condenada hace siglos por algunos teólogos musulmanes. Para ello, se basaban en un versículo del Corán en el que se rechaza la figuración o figuras de ídolos. Estos teólogos musulmanes encontraron también argumentos en el hadiz, es decir, en los dichos y acciones del profeta Muhammad relatados por sus compañeros y compilados tras su muerte, de tal modo que sabemos que a lo largo de siglos de historia del islam la representación de Dios, del profeta Muhammad, de personas o de animales, ha sido prohibida en algunos momentos y en el contexto de algunas sociedades islámicas. El periódico danés Jillands Posten publicó el 30 de septiembre de 2005 doce caricaturas sobre Dios, el islam y el profeta Muhammad. Este es el suceso que se señala como punto de partida de los graves eventos que se han producido hasta prácticamente el día de hoy. En febrero de 2006, el semanario Charlie Hebdo publicó las 12 caricaturas del Jillands Posten y se producen reacciones en París. Entonces, Charlie Hebdo comienza a recibir amenazas. Creo que los musulmanes debieron sentirse insultados, efectivamente. Unos reaccionaron de forma violenta, otros no. Estas caricaturas y otras aún más ofensivas y obscenas, más difíciles de ver pero que existen, sin duda han contribuido a justificar por parte de los yihadistas su derecho a actuar. Pero esto ha ocurrido sobre todo ahora, en el contexto de la fuerza que ha adquirido el Estado Islámico frente al debilitamiento de Al Qaeda”.

“No estamos viviendo un auge del fanatismo islámico. En mi opinión lo que está ocurriendo es que el Estado Islámico es hoy una realidad y tiene el poder de ser una fuerza de intervención estructurada y con medios económicos para actuar”

¿Podría explicarnos cuáles son los factores que han provocado esta oleada de fanatismo en el mundo islámico, la que viene dándose de un tiempo a esta parte?

“Esta cuestión es de enorme complejidad y genera una gran preocupación al mundo entero. Tras la masacre en el semanario, los medios de comunicación están publicando una gran cantidad de artículos cuya lectura puede dar una idea de los múltiples factores históricos, económicos y sociales que intervienen en el momento crítico actual que estamos viviendo. Acabo de hacer alusión a factores históricos, económicos y sociales, pero no he mencionado factores religiosos porque sinceramente creo que no es la causa primera de lo que está pasando. Algo más profundo, como puede ser la decepción, la desilusión, el desarraigo, la exclusión, las miserias del capitalismo…, es lo que está en la base de estas terribles acciones violentas, justificadas con interpretaciones de versículos del Corán, con alegatos de imanes de ayer y de hoy, alimentadas con ignorancia, universalismo y visiones apocalípticas. Abu Bakr al-Bagdadi fue proclamado califa del Estado Islámico el 29 de junio de 2014 en la gran mezquita de Mosul. Es el califa Ibrahim. El Estado Islámico tiene una base territorial, abundantes medios económicos, una organización interna sólida y una notable capacidad militar en Siria e Irak. Sus acciones tienen carácter hegemónico y violento, tanto contra los propios musulmanes que no pertenecen al Estado Islámico como contra el resto de seres humanos, sean de una u otra religión. El Estado Islámico plantea objetivos más extensos y ambiciosos que Al Qaeda porque, desde luego, pretende expulsar infieles de territorios islámicos y castigar a las potencias económicas (léase imperialistas), pero esto lo hace desde una base territorial y política. Se trata de la creación de un nuevo estado que cree tener por misión la lucha contra el infiel y contra las potencias que han intervenido e intervienen militarmente en aquellos territorios. No olvidemos la lucha por el control de las reservas petrolíferas de la zona. La institución del califato surge tras el fallecimiento del profeta Muhammad (632 d. C.) porque a su muerte la comunidad musulmana debió resolver el problema de su sucesión, siendo los primeros cuatro califas o sucesores los únicos considerados legítimos (son los califas rashidun) por haber sido elegidos por aclamación. Se trata de un breve periodo de la historia del islam que va del 632 al 661. A partir de ellos, la unidad de la comunidad islámica quedó rota debido a polémicas doctrinales y dinásticas. A lo largo de siglos se han proclamado distintos califatos como, por ejemplo, en el siglo X el califato Omeya de Córdoba, el califato Fatimí de El Cairo y Fustat, el califato Abbasí de Bagdad. El Estado Islámico ha sabido, en estos pocos meses que van desde finales de junio del año pasado hasta hoy, sacar provecho de la debilidad del Gobierno de Bagdad, de las graves fracturas internas que ya han disgregado el territorio de Irak y de la debilidad e indecisión del ejército iraquí y sirio, lo cual ha dado gran ventaja al Estado Islámico para hacerse con el control de numerosas infraestructuras y localidades. No estamos viviendo un auge del fanatismo islámico. En mi opinión lo que está ocurriendo es que el Estado Islámico es hoy una realidad y tiene el poder de ser una fuerza de intervención estructurada y con medios económicos para actuar”.

150120-01-FOTO-ISLAM-(DENTRO)



“Desarrollar e implantar medidas antiinmigración genera un coste ético, social y económico que ningún país puede asumir con éxito”

¿Cree que este acontecimiento acrecentará los movimientos antiinmigración que están surgiendo en Europa? ¿Aumentará la islamofobia?

“No soy una experta en esta cuestión, pero creo que desarrollar e implantar medidas antiinmigración implica un coste ético, social y económico que ningún país puede asumir con éxito. De cualquier modo, prohibir la entrada o permanencia de alguien en un país no es la solución, puesto que en cualquier momento un individuo puede decidir atentar contra otro y eso, lo que puede pasar por la mente de una persona, es imposible de detectar. Desgraciadamente, creo que la islamofobia continuará existiendo tal y como ha ocurrido desde hace siglos”.

“Ser musulmán, ser musulmana, no está inscrito en el código genético de nadie. Ser musulmán, ser musulmana, no implica ser intolerante ni violento ni fanático. Hay que leer, leer y leer. Hablar, escuchar, discutir”

¿Qué recomendaciones haría a alguien que quisiera entender de verdad lo que está ocurriendo y tuviera interés real en conocer y entender al pueblo musulmán?

“En primer lugar, es necesario entender que los tópicos y los prejuicios son inútiles para la convivencia y para el desarrollo integral del individuo. Debemos desarrollar un sentido crítico que nos permita observar y ser objetivos. Como siempre digo a mis alumnos, hay que entender que el islam es una religión y que no existe un mundo islámico único, unificado. Existen sociedades islámicas, sociedades islamizadas, sociedades con mayor o menor número de musulmanes que conviven con otros creyentes o no creyentes. Ser musulmán, ser musulmana, no está inscrito en el código genético de nadie. Ser musulmán, ser musulmana, no implica ser intolerante ni violento ni fanático. Hay que leer, leer y leer. Hablar, escuchar, discutir. Quizás, en algún momento, las universidades canarias comprendan que tienen la responsabilidad de ofrecer a la sociedad canaria información y formación específica sobre estudios árabes e islámicos, un ámbito de conocimiento que en efecto existe en la ULL y en la ULPGC, pero, lamentablemente, de forma anecdótica, con un apoyo institucional y presupuestos tan ridículos que imposibilitan lo que usted enuncia en su pregunta: la necesidad de contribuir de manera amplia al conocimiento objetivo y riguroso del islam, sus sociedades, su historia”.

NOTA: Maravillas Aguiar recomienda algunas lecturas para profundizar en el asunto y envía un link donde podemos ver la primera caricatura de Mahoma de la historia:

-Jesús A. Núñez Villaverde, Idas y vueltas desde el 11S, para El País

www.iecah.org

-Jesús A. Núñez Villaverde, Idas y vueltas desde el 11S, para Huffington Post

www.iecah.org

LA PRIMERA CARICATURA DEL PROFETA MUHAMMAD

www.abc.es

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir