
Imagen de Essaouira. / CREATIVE COMMONS
Marruecos está a sólo 100 kilómetros de la isla de Tenerife, pero para muchos es un mundo completamente diferente. Con una rica historia y variedad cultural y atractivos para los más aventureros y quienes buscan descansar, el país ofrece a los canarios un destino turístico accesible y memorable. Con la ayuda de The Rough Guide to Morocco y el experto en viajes por África Anouk Zijlma, concebimos esta lista de lugares imprescindibles. Aunque otros muchos se omiten, los siguientes destinos ejemplifican el paisaje diverso y las experiencias distintas que Marruecos ofrece a los visitantes.
Con la ayuda de ‘The Rough Guide to Morocco’ y el experto en viajes por África Anouk Zijlma, se concibe esta lista de lugares imprescindibles
1. Casablanca
La ciudad popularizada por la película del mismo nombre es mucho más grande que la representada por el Hollywood de 1940. Con más de tres millones de habitantes, Casablanca es la capital comercial de Marruecos. Dos mundos chocan en la ciudad: el estilo cosmopolita de clubes de playa europeos con influencia árabe de larga tradición. La ciudad es una lección de multiculturalidad. La arquitectura colonial francesa de Casablanca da paso a uno de los mayores y más accesibles edificios musulmanes de África, la mezquita de Hassan II. Es una de las pocas que permite visitantes no musulmanes en el interior. La herencia judía de la cuidad se refleja en el Museo del Judaísmo Marroquí, el único museo judío en el mundo árabe. En la cumbre de la ciudad se encuentra la catedral del Sagrado Corazón, un popular punto de referencia católica.
2. Merzouga
Si tu sueño implica viajar en camello por el Sáhara, debe incluir este pequeño pueblo en el itinerario. Numerosas empresas ofrecen paquetes de viaje al cercano Erg Chebbi, un vasto mar de dunas de arena a 150 metros cerca de la frontera con Argelia. Enterrarse en la arena aquí se considera un remedio marroquí para el dolor articular.
Essaouira atrajo músicos como Jimi Hendrix y Bob Marley en el decenio de 1960
3. Essaouira
Muchos españoles escapan a Essaouira por sus playas tranquilas y fabulosas. La ciudad turística atrajo músicos como Jimi Hendrix y Bob Marley en el decenio de 1960. Hoy en día, los visitantes disfrutan de un paseo por las estrechas calles rojas y azules llenas de galerías de arte, mientras escuchan música tradicional gnawa, muy rítmica y que se caracteriza por un canto dialogado en el que la voz del mâalem realiza invocaciones y es respondida por el coro, según informa el portal Gnawa Tours. Los bailes son también muy rítmicos. Cada año, en el mes de junio, el Festival de Música Gnawa de Essaouira reúne músicos de diferentes culturas en un gran abrazo a otros estilos: hip hop, soul, R’n‘B o reggae. Su popularidad es tal que en muchos lugares del mundo se le conoce como el Woodstock de África. En la primavera y el verano, los amantes del windsurf desafían las olas tentadoras del Atlántico. Para saber más, puede consultarse este enlace: guiademarruecos.com.
4. Chefchaouen
Es difícil pasar por alto la pequeña ciudad salpicada en azul y blanco. Aunque muchos la consideran como la capital del cannabis del mundo, la Ciudad Azul tiene otros atractivos. Se asienta en el valle de las montañas del Rif y está a poca distancia de Tánger y Ceuta. Es el hogar de mezquitas históricas. La arquitectura y el idioma de la ciudad recuerdan su control por parte de España desde 1920 hasta 1956.
Jebel Toubkal se encuentra a cuatro mil metros, en el pico más alto de las montañas del Atlas
5. Jebel Toubkal
Se encuentra a cuatro mil metros, en el pico más alto de las montañas del Atlas. Está situada en el parque nacional de Toubkal, el paraíso de un escalador. El ascenso y el descenso cómodamente se pueden completar en menos de una semana. Los excursionistas comienzan en el pueblo de Imlil. Mientras los guías y las mulas pueden ser contratados, los montañeros experimentados completan el viaje por su cuenta. La mayoría de los excursionistas hacen su ascenso durante el verano, cuando la mayor parte de la nieve se ha derretido. En el camino a la cumbre es Sidi Chamharouch, un santuario musulmán. Los escaladores son recompensados con una vista majestuosa en la parte superior. Es el Teide de África del norte.

Ciudad de Fez. / CREATIVE COMMONS
Fez es una ciudad Patrimonio de la Humanidad y el hogar de la universidad más antigua del mundo
6. Fez
Aficionados a la historia quedarán enamorados de los lugares turísticos en la ciudad más medieval del mundo árabe. Al este de Rabat, Fez combina las comodidades de hoy con las reliquias medievales. Este Patrimonio de la Humanidad es el hogar de la universidad más antigua del mundo. Con un barrio judío y el Palacio Real, Fez sigue siendo la joya de la corona de la cultura marroquí.
7. Marrakech
La Ciudad Roja ofrece un poco de todo. Tiene una rica historia, el ruido fuerte en el mercado de la plaza Djemaa el Fna y hermosas vistas a las montañas del Atlas. Hay un edificio de mármol extravagante, las tumbas Saadi, que datan del siglo XVI y conmemoran a sesenta miembros de la dinastía Saadi. El encantador jardín Majorelle incluye diseños de jardines botánicos franceses y una colección de textiles del norte de África.
*Ben Bartenstein, natural de Wisconsin, escribe para Canarias3puntocero como becario de Periodismo del Macalester College (St. Paul, Minnesota) en su ruta hacia Marruecos, donde residirá durante los próximos meses.