Actualidad

El ahorro privado cae en las Islas nueve puntos

Directivos de Caser, en la presentación realizada en el hotel Mencey. / CANARIAS3PUNTOCERO

Los datos los aporta el Observatorio Caser Pensiones, compañía de seguros que los presentó en Tenerife, y se refieren a la variable de 2014 en relación con la del año anterior

Los datos los aporta el Observatorio Caser Pensiones, compañía de seguros que los presentó en Tenerife, y se refieren a la variable de 2014 en relación con la del año anterior

Directivos de Caser, en la presentación realizada en el hotel Mencey. / CANARIAS3PUNTOCERO

Directivos de Caser, en la presentación realizada en el hotel Mencey. / CANARIAS3PUNTOCERO



El Observatorio Caser Pensiones ha presentado en su séptima edición un análisis del papel de los planes de previsión social empresarial. Esta perspectiva viene a ampliar el estudio anual acerca del comportamiento de los canarios respecto al ahorro para su jubilación y a la opinión sobre la Seguridad Social y las distintas reformas acometidas en el sistema público de pensiones (SPP).

La opinión de los trabajadores sobre el ahorro obligatorio de las empresas para la jubilación de sus empleados es para el 52% de los canarios la fórmula más lógica, frente al 47% que considera que debería hacerse mediante empresas o instituciones. Asimismo, preguntados sobre el papel que deberían tener las empresas en la creación de un ahorro privado para la jubilación de sus empleados, el 41%, porcentaje muy similar al nacional (40%), señala que tendría que ser obligatorio.

El 29% piensa que la aportación de las compañías, si bien debería ser voluntaria, tendría que estar motivada por mayores incentivos que los actuales. El 23% aduce que lo que debería ser obligatorio es que las empresas informasen y dieran alternativas. Un escueto 8% afirma que “está bien como está”. Son datos en la línea de los nacionales.

El 31% de los entrevistados canarios cree que la demanda para crear planes de ahorro de jubilación en sus empresas es nula

Como la media española

Pese a ello, paradójicamente y como ocurre en el resto de España, esta opinión no se corresponde con la demanda real que hay de este tipo de productos en las empresas canarias por parte de los trabajadores. Así, el 31% de los entrevistados cree que la demanda para crear planes de ahorro de jubilación en sus empresas es nula. Otro 29% señala que es prácticamente inexistente. Sólo el 17% dice que sí hay esa demanda, y el 23% afirma que sí, “pero no muy grande”.

En relación con el ahorro privado para la jubilación, éste ha disminuido en Canarias en el último año. El porcentaje de canarios que ahorra ha caído en nueve puntos desde 2013, pasando del 42% al 33% en 2014. Aun así, se trata de un porcentaje superior a la media nacional, que se sitúa en 29%.

La razón más aludida para no hacerlo sigue siendo la imposibilidad de ahorrar debido, fundamentalmente, a la situación laboral (66%) y a atravesar un momento de muchos gastos (56%). Igual que a escala nacional, llama la atención la fuerte recuperación que experimenta la confianza en el sistema público de pensiones de la Seguridad Social como motivo para no ahorrar, que, en 2014 remonta hasta el 43% desde el 18%.

Asimismo, la opinión de los canarios sobre su viabilidad futura y posibilidad de quiebra es más optimista y se establece en el 5,55, valor casi idéntico al nacional (5,8). Además, sólo el 9% afirma que la Seguridad Social terminará desapareciendo. Sobre las previsiones de ahorro, el porcentaje de canarios a los que les gustaría ahorrar en el futuro es del 70%; sin embargo, sólo el 49% cree que podrá hacerlo.

Plataforma pionera de investigación

El Observatorio de Pensiones Caser es una plataforma, pionera en su sector y creada en 2008 con el objetivo de convertirse en un centro de investigación y análisis de referencia, profesional y riguroso en materia de previsión social. Su objetivo es hacer una radiografía lo más completa y actualizada posible del comportamiento de los españoles, a escala nacional y por comunidades autónomas, en materia de ahorro para la jubilación, así como testar su conocimiento y opinión sobre el sistema público de pensiones y las últimas reformas a las que éste se ha visto sometido. El fin último del Observatorio Caser Pensiones es concienciar a la sociedad de la importancia de llevar a cabo un ahorro complementario, sistemático y estructurado que garantice un nivel de vida adecuado tras la jubilación y así complete el sistema público.

Infografía con los datos más relevantes del estudio.

Infografía con los datos más relevantes del estudio.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir