Actualidad

Casa África acoge la muestra ‘Géntu Ndaw’

La exposición de Ángel Luis Aldai estará abierta desde hoy, jueves 5 de febrero, hasta el 30 de abril

La exposición de Ángel Luis Aldai estará abierta desde hoy, jueves 5 de febrero, hasta el 30 de abril

Obra fotográfica presente en la instalación. / CASA ÁFRICA

Obra fotográfica presente en la instalación. / CASA ÁFRICA



En wolof, idioma hablado principalmente en Senegal, Gambia y Mauritania, géntu ndaw significa sueños de niños, o de infancia, y éste es el título que Ángel Luis Aldai ha elegido para esta nueva colección de fotografías que se centra en los más pequeños del continente vecino.

Senegal, Gambia, Mali, Burkina Faso, Níger, Costa de Marfil, Ghana y Togo son los países que este fotógrafo visitó para captar sonrisas, ojos abiertos y, sobre todo, los semicerrados de los niños más soñadores de este fantástico continente que por diversidad y riqueza no deja nunca de sorprender.

Una selección de estas fotografías puede verse ahora en Casa África coincidiendo con que el pasado 20 de noviembre se cumplía el vigésimo quinto aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado que recoge los derechos de la infancia y es el primer instrumento internacional que reconoce a las niñas y niños como agentes sociales y como titulares activos de sus propios derechos.

Escenarios de la infancia

El proyecto Géntu Ndaw transporta al continente africano a través de fotografías y reflexiones sobre la infancia, en una crónica visual de los escenarios fotografiados que atiende a los signos de la vida de las niñas y niños y adolescentes en los distintos países, tanto los que se despliegan en paisajes rurales y urbanos como aquellos que se hacen visibles en su espectacular naturaleza.

La obra de Ángel Luis Aldai no sólo recoge los paisajes más recónditos y las escenas de una vida cotidiana que quizás imaginamos más tradicional y esencialmente rural en cuanto a los quehaceres diarios. También están los contrastes, la vida moderna, la globalización que llega a ciudades como Accra, Bamako, Dakar o Banjul. Son unas imágenes llenas de color, vida y esperanza, la de un continente que no deja de crecer, muy por encima de los países occidentales, y cuyos protagonistas, las niñas y niños africanos, son el futuro de esta tierra llena de vida.

MÁS INFORMACIÓN: casafrica.es

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir