La revista ‘Nature’ publica un estudio, basado en observaciones con el Gran Telescopio Canarias, que muestra, por primera vez, cómo se puede originar una supernova de tipo ‘Ia’ mediante la fusión de dos enanas

Imagen de apoyo a la información servida por el Astrofísico. / IAC
Un equipo de astrónomos, liderado por investigadores españoles y con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad de La Laguna (ULL), ha descubierto que el núcleo de la nebulosa planetaria Henize 2-428 está formado no por una, sino por dos enanas blancas, que, tras expulsar la corteza estelar en forma de nube de gas, se disponen a fundirse en un abrazo mortal.
Dentro de 700 millones de años, esas estrellas inertes de masa parecida a la del Sol colisionarán la una con la otra y entonces superarán la masa crítica por encima de la cual una enana blanca explota como supernova.
El descubrimiento confirma la posibilidad de formación de supernovas de tipo Ia a partir de la fusión de dos estrellas moribundas, hasta ahora una vía sólo contemplada en modelos teóricos.
Este tipo de supernovas, además de ser uno de los eventos explosivos más energéticos, actúan como “medidores de distancias” y han sido una piedra angular en el descubrimiento de la expansión acelerada del Universo.
MÁS INFORMACIÓN: iac.es