3.0 Noticias

¿Te atreves a medir la velocidad de la luz?

El Instituto de Astrofísica de Canarias y el Museo de la Ciencia y el Cosmos ponen en marcha el proyecto ‘Rømer’, con motivo del Año Internacional de la Luz

El Instituto de Astrofísica de Canarias y el Museo de la Ciencia y el Cosmos ponen en marcha el proyecto ‘Rømer’, con motivo del Año Internacional de la Luz

Cartel relacionado con la convocatoria. / CANARIAS3PUNTOCERO

Cartel relacionado con la convocatoria. / CANARIAS3PUNTOCERO



La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su 68ª Asamblea Anual, proclamó 2015 como el Año Internacional de la Luz, coincidiendo con varios aniversarios de descubrimientos en el área desde hace mil años, como los trabajos de óptica de Ibn Al Haytham, en 1015, o la descripción teórica del efecto fotoeléctrico por Albert Einstein, en 1905. Precisamente, la luz es la herramienta fundamental de la Astrofísica. Prácticamente todo lo que se conoce del Universo lo sabemos gracias a ella. Y si hay algo especialmente sorprendente sobre la luz es su velocidad, sólo superada por nuestra imaginación.

Por esta razón, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC), de Museos de Tenerife, han puesto en marcha el proyecto Rømer, invitando a los participantes que lo deseen a colaborar en la determinación de esa constante universal que abreviamos con la letra c.

Con este proyecto se pretende hacer divulgación, tanto en el campo de la astrofísica como en el de la física fundamental, aunando una observación astronómica sencilla con la medida de la velocidad de la luz. Puede participar cualquier persona haciendo observaciones con telescopios, ya sean pequeños o profesionales, sabiendo que el astrónomo danés Ole Rømer determinó en 1676, y por primera vez, esta constante universal gracias a esas mismas observaciones.

“El método -explica Alfred Rosenberg, astrofísico y responsable del proyecto por parte del IAC- es sencillo. Consiste en medir el cambio aparente en el periodo de rotación de Io, uno de los satélites de Júpiter, dependiendo de nuestra distancia a él. Este satélite se comporta como una manecilla de reloj, girando alrededor de Júpiter cada 42,5 horas, aproximadamente. Un observador en la Tierra verá que cuando Io, en su órbita, se introduce en la sombra de Júpiter deja de ser visible para luego volver a aparecer. Pero a la vez, la Tierra se mueve en su órbita alrededor del Sol, por lo que dichas ocultaciones y apariciones se observarán con una diferencia de hasta dos unidades astronómicas (unos 300.000.000 kms), es decir, dos veces la distancia Sol-Tierra. Por tanto, conociendo la velocidad de la luz, sabemos que ocurrirán con una diferencia de unos 1.000 segundos entre la observación más cercana (oposición de Júpiter) y la más distante en nuestra órbita alrededor del Sol. A partir de esta curva (atraso y adelanto en la hora del tránsito) y conociendo la distancia Tierra-Io, se puede determinar la velocidad de la luz”.

El IAC, con las políticas de igualdad

El director del IAC, Rafael Rebolo, suscribió ayer, viernes 13 de febrero, el acuerdo que integrará a este centro en la Red Insular de Igualdad de Género Tenerife Violeta (RIIGTV), lo que pone a este instituto en la vanguardia del trabajo hacia la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en la isla de Tenerife. “El IAC -señaló Rebolo- hace así una apuesta decidida por las políticas de igualdad, con una serie de acciones que se llevarán a cabo en breve en relación con esta materia”. El acuerdo marco estratégico Tenerife Violeta (METV) se ha firmado en el edificio principal del Cabildo, en Santa Cruz de Tenerife, y ha sido ratificado por el presidente del Cabildo, Carlos Alonso; el consejero de Educación, Juventud e Igualdad del Cabildo, Miguel Ángel Pérez Hernández, y otras instituciones, empresas y asociaciones de varios ámbitos que se añaden al proyecto. En la firma también han estado presentes varias personas de las Unidades de Igualdad del Cabildo y de las entidades que firmaban. Por parte de la Comisión de Igualdad del IAC han asistido David Sánchez Aguado y Monique Gómez. El Cabildo entregó a los firmantes, de forma simbólica, un USB que contiene toda la documentación relacionada con la igualdad y el METV.

MÁS INFORMACIÓN: iac.es

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir