La programación cuenta con la colaboración de la Embajada de Dinamarca en España y consta de cuatro películas no estrenadas en salas comerciales

Fotograma de Europa, de Lars von Trier. / CANARIAS3PUNTOCERO
La Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias, en colaboración con la Embajada de Dinamarca en España, ha organizado un ciclo de cine danés contemporáneo que se estrenará con la proyección de la cinta Europa, una película de culto que se podrá ver en versión original subtitulada en español mañana, jueves 19 de febrero, a las 19.30.
Las otras tres películas que completan el ciclo son Little Soldier -26 de febrero-, Applaus -5 de marzo- y A Family -12 de marzo-. Ninguna de ellas se ha estrenado en las salas comerciales españolas, y es una ocasión única para disfrutar de una de las cinematografías más pujantes a escala internacional.
Dinamarca se ha convertido en los últimos años en uno de los focos más interesantes del cine internacional gracias a nombres como los de Lars von Trier (Europa, 1991; Dogville, 2003), Thomas Vinterberg (Celebración, 1998; La caza, 2012), Lone Scherfig (Italiano para principiantes, 2000), Bille August (Pelle el conquistador, 1988), Soren Krag Jakobsen (Mifune, 1999), Nicolas Winding Refn (Valhalla Rising, 2010) o Susanne Bier (En un mundo mejor, 2010, Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa).
Esta nómina de cineastas daneses se ha labrado un nombre a escala internacional en las dos últimas décadas gracias a un cine que destila verdad, en el que aflora la sensibilidad y las pulsiones humanas.
Impulsos clave
El impulso de la productora Zentropa y del movimiento Dogma 95 ha granjeado muchos de los éxitos recientes del cine danés, tras los cuales suele figurar en los créditos como guionista Anders Thomas Jensen (Wilbur se quiere suicidar, Te quiero para siempre o En un mundo mejor).
El cine danés contemporáneo se caracteriza por abordar todo tipo de géneros (drama, suspense, comedia, acción, thriller…) y llega a asumir ciertos convencionalismos del cine comercial sin perder su sello de identidad. Esto lo ha llevado a cosechar galardones por los festivales de cine más prestigiosos, como Cannes, Berlín, Venecia, San Sebastián, Seminci o Sitges.
El presente ciclo pretende ofrecer un acercamiento a la filmografía de un cineasta consagrado, como es Lars von Trier; un director pujante, como Martin Zandvliet, iniciado como editor y colaborador en varios documentales, y dos nombres casi desconocidos por estas latitudes, como son los de la realizadora Annette K. Olesen y el de Pernille Fischer Chistensen, cuyas dos películas únicamente se han podido visionar en festivales de cine como la Seminci de Valladolid, donde los intérpretes Trine Dyholm y Jesper Christensen fueron premiados en diferentes ediciones.
Las proyecciones, en versión original subtitulada, comenzarán a las 19.30 en la Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias (calle de San Agustín, 18, La Laguna). La entrada es gratuita y el aforo limitado.