...3, 2, 1, 0. CINE

La dureza del pasado

Por fin he podido ver Ida, película polaca dirigida por Pawel Pawlikowski. Desde hacía meses, tenía ganas de visionarla, de disfrutar del cine distinto que ofrece este director polaco, que, por fin, en su quinto trabajo, rodaba en su país. Y ha sido impresionante: la exquisitez hecha cine.

Ida. Año: 2014; director: Pawel Pawlikowski; reparto: Agata Kulesza, Agata Trzebuchowska, Joana Kulig, Dawid Ogrodnik, Jerzy Trela, Adam Szyszkowski, Artur Janusiak.



61-150220-CARTEL-DE-IDAPor fin he podido ver Ida, película polaca dirigida por Pawel Pawlikowski. Desde hacía meses, tenía ganas de visionarla, de disfrutar del cine distinto que ofrece este director polaco, que, por fin, en su quinto trabajo, rodaba en su país. Y ha sido impresionante: la exquisitez hecha cine.

La cinta, rodada en un elegante y maravilloso blanco y negro, nos traslada a la Polonia de 1960, donde Ida, la protagonista, es una novicia a punto de hacer sus votos definitivos como religiosa. Lo único que le falta es conocer a su única familia, su tía. Con ella, una mujer dura, distante, alcohólica, exfiscal y ahora jueza, se adentra en su pasado, un pasado marcado por la invasión nazi.

Ida descubre su condición de judía, y cómo solo ella se salvó de una muerte trágica y atroz que acabó con la vida de sus padres y su hermano. La búsqueda de dónde está enterrada su familia se convierte en una road movie, donde la novicia descubrirá lo bueno y lo malo que hay tras las infranqueables paredes del convento, única vida que ha conocido.

Para contar esta triste historia, llena de rencor, miedo, desazón y hastío, Pawlikowski, además del blanco y negro, por lo que parece una película rodada en los años sesenta, utiliza en muchísimos planos una cámara fija, una observadora más que no se mueve junto a sus protagonistas, simplemente los mira desde la distancia. Es cómplice de ese dolor tremendo que ha supuesto conocer la verdad de su pasado.

Además, tampoco hay música que potencie esos sentimientos; la música que se oye forma parte de la escena, ya sea la del convento, la que escucha la tía en su casa o la que toca un grupo de jóvenes en un hotel. Nada más. Todo lo demás es pura reflexión, sin estridencias, sin desgarros, sin apenas lágrimas: solo el dolor, y la angustia que se produce.

Y para rematar esta obra de arte, la actuación de las dos magistrales actrices: Agata Kulesza, en el papel de la tía, una mujer atea, que ha tenido que sobrevivir a fuerza de beber, y Agata Trzebuchowska, la joven novicia, en su papel duro, sencillo y desolador, con una mirada siempre sincera y llena de temor.

Es una película distinta de todo lo que he visto hasta ahora, sobre todo por su estética, y se nota la cantidad de años que el director polaco ha tenido esta historia en su cabeza, que no la llevó a su fin hasta que no pudo trasladar lo que quería.

La cinta está nominada a mejor película de habla no inglesa, aunque no se llevó el Globo de Oro (lo hizo la rusa Leviatán). Cuenta en las quinielas como la gran ganadora. Y así lo espero, aunque esto suponga dejar sin estatuilla a la argentina Relatos salvajes, otra gran película.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir