...3, 2, 1, 0. CINE

‘El Libro de la Vida’ y otros asuntos

El Libro de la Vida es, en principio, una peculiar película de animación financiada con el dinero de ese cineasta tan único que es Guillermo del Toro. Es una película extraña, pero que, sin embargo, gusta a los más pequeños. A los mayores, o al menos a este cronista, lo deja más bien frío y con el anhelo de haber gastado mejor su tiempo y su dinero en poder ver otras películas que hubiera disfrutado más. Aborda el tema de la muerte para un público infantil. Está basada en las más conocidas y típicas leyendas de México y además narra el desarrollo y desenlace de un triángulo amoroso. Ahí queda eso.

El Libro de la Vida (The Book of Life). Estados Unidos, 2014. Duración: 95 minutos; director: Jorge R. Gutiérrez; guión: Jorge R. Gutiérrez y Douglas Langdale; música: Gustavo Santaolalla.



El Libro de la Vida es
, en principio, una peculiar película de animación financiada con el dinero de ese cineasta tan único que es Guillermo del Toro. Es una película extraña, pero que, sin embargo, gusta a los más pequeños. A los mayores, o al menos a este cronista, lo deja más bien frío y con el anhelo de haber gastado mejor su tiempo y su dinero en poder ver otras películas que hubiera disfrutado más. Aborda el tema de la muerte para un público infantil. Está basada en las más conocidas y típicas leyendas de México y además narra el desarrollo y desenlace de un triángulo amoroso. Ahí queda eso.

 

150227-CARTEL-LIBRO-VIDAPero vamos por partes, cuando quedan muy pocas horas para que se entreguen los premios más importantes que otorga la industria cinematográfica norteamericana, me gustaría dejar constancia por escrito de una serie de apuntes sobre esta cuestión, sobre todo por aquello del “yo lo había dicho antes de que…”. Primero, en otro lugar he apostado por mi querencia por Rosamund Pike para llevarse el Oscar a la Mejor Actriz. Esa rosa inglesa nos deja helados en su papel en Perdida (David Fincher, 2014), y es desde luego mi predilecta.

 

Sin embargo, ganará Julianne Moore, en un acto de evidente justicia -esta es su quinta nominación- por su papel en Siempre Alice (Richard Glatzer, 2014). Pues bien, yo preferiría que ganara Moore, pero por su corrosivo y brillantísimo papel en una película que ha pasado este año sin pena ni gloria, incluso sin exhibirse en nuestro país, o al menos en Canarias que yo sepa. Me estoy refiriendo a la potente y excelente Maps to the Stars (David Cronenberg, 2014), donde un señor tan inteligente como Cronenberg no deja títere con cabeza y dispara a todo lo que se mueve en los entresijos de la industria de la meca del cine. Tras ver esta película, es fácil discernir por qué este magnífico filme ha sido olvidado cruelmente por esa feria de las vanidades que suponen las galas de los premios. Es una crítica atroz, en toda la línea de flotación, a lo que se fragua alrededor de la industria…, a todo el “entorno” de las llamadas celebrities. Y, sin embargo, en opinión de quien escribe, es uno de los mejores filmes del pasado año. Moore debe ganar la estatuilla, sí, pero no por Siempre Alice, sino por su luminoso trabajo como Havana Segrand en Maps to the Stars.

 

Una más: es ominoso el hecho de que una película tan enorme como Foxcatcher haya tenido tan pocas nominaciones. Y más triste aún que no se hable de Bennet Miller como apuesta segura para llevarse el Oscar al Mejor Director. Hablamos de alguien que posee un estilo propio y que sabe cómo poner la cámara como muy pocos en Hollywood. Es triste que la ceremonia de este año no le haga justicia ni a él ni a su cinta.

 

Para terminar, que una película tan redonda, tan bien hecha y tan desasosegantemente buena como Nightcrawler (Dan Gilroy, 2014) no esté nominada como una de las mejores películas del año y que se haya pasado por alto el soberbio trabajo que hace en ella Jake Gyllenhaal, me produce un enorme fastidio. Hablamos de una cinta oscura, retorcida, pero con un potente mensaje y una denuncia más que liviana del actual panorama de los medios de comunicación. Es otra de esas películas que debían estar presentes en esa noche, pero que, sin duda, se indigesta en los estómagos ortodoxos de los miembros del stablishment hollywoodiense.

 

Lo dicho, por aquello de no quedarme sin escribirlo…

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir