Crítica de arte

Residuos de Uecker

La muestra ‘Acuarelas en la isla’ recoge la obra del artista Günter Uecker durante sus estancias en La Graciosa. Las obras de Günther Uecker expuestas en TEA se alejan de su quehacer artístico más conocido por la crítica y el público. No se encontrarán, salvo excepciones, clavos ni preocupaciones extremas por el sufrimiento humano.

La muestra ‘Acuarelas en la isla’ recoge la obra del artista Günter Uecker durante sus estancias en La Graciosa

Ficha técnica

Título: Acuarelas en la isla

Autor: Günther Uecker

Comisario: Alexander Tolnay

Espacio: TEA Tenerife (coproducida por MIAC Lanzarote)

Horario: de martes a domingo, de 10.00 a 20.00

Duración: hasta el 19 de abril

Web: teatenerife.es

Serie Luz del desierto al sol. / CANARIAS3PUNTOCERO

Serie Luz del desierto al sol. / CANARIAS3PUNTOCERO



Las obras de Günther Uecker expuestas en TEA se alejan de su quehacer artístico más conocido por la crítica y el público. No se encontrarán, salvo excepciones, clavos ni preocupaciones extremas por el sufrimiento humano.

Acuarelas en la isla se compone de diversas series, en su mayoría propiedad del artista, ejecutadas entre 1983 y 2013. En ellas, se trata de establecer una suave sinergia con la naturaleza de La Graciosa, donde el autor pasa largas temporadas. Los únicos nódulos de conexión con el resto de su producción serán varias piezas de vídeo.

La primera de ellas, Matricido en el Desierto de los Diamantes, sirve para explicar la serie Monte en llamas, donde Uecker trata de contener la forma de la montaña que en el vídeo se aprecia. Sin embargo, la violencia que posee la pieza visual, tanto en sonido como en ciertas imágenes, se pierde en una suerte de abstracción infantil que dista de relacionarse con el paisaje que se proyecta.

Todas las acuarelas presentes en la muestra presentan la relación del artista con el color y la luz que el paraje natural produce. Sin embargo, lejos del ímpetu y los juegos visuales de su obra más conocida, las piezas expuestas reflejan el reposo y el descanso, y quizás la huida del autor hacia un territorio y una técnica muy apartados de su quehacer normativo, resintiéndose la calidad de la obra.

Las series Océano, Aire y Agua tratan de capturar los jirones caprichosos que producen estos fenómenos, unas veces en forma de espirales, otras de reflejo y algunas en torno a una inexplicable nada. La realización de estas acuarelas parece destinarse, más que a un cuaderno de viaje, como se sugiere en los textos sobreimpresos, a una investigación ingenua donde la única condición mágica de las islas es precisamente el descanso.

El ruido de un martillo conduce a la última sala. Este proviene de otra pieza audiovisual donde se aprecia a Uecker manejando clavos para uno de sus Bosques. Supone una anécdota puesto que la exposición finaliza con un estudio cromático y formal de la Luz del desierto al sol y uno de tipo caligráfico, que remite a Kline, en la serie Imágenes escritas, donde hace aparición una relativa angulosidad.

Se trata de una muestra engañosa, mullida como el sillón de Matisse en un principio, pero que termina conduciendo al hastío. Precisamente la inserción de las piezas de vídeo donde se ilustra el trabajo que no es apreciable, aunque sí en la retrospectiva a la que se hace referencia en la Kunstsammlung de Düsseldorf, produce una cierta desazón. Puesto que termina por comprenderse, debe suponerse que contra los deseos del comisario, que se está contemplando obra residual de una gran figura del arte contemporáneo, por más que ésta haya sido realizada en una de las islas.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Ricardo Oramas Flores

    3 marzo, 2015 en 10:48

    Sin duda, el autor de este confuso artículo ha preferido quedarse con la crítica fácil y más superficial posible, sin comprender, verdaderamente, el interés de la obra sobre papel de este artista expuesta ahora en Canarias. Una obra que también ha sido -aunque en palabras del periodista “residual”- expuesta en varias de sus exposiciones fuera de Canarias y no precisamente con un tratamiento residual. Por tanto, el título de este texto que publica este medio de comunicación debería ser el siguiente: “Lectura superficial de la obra sobre papel de Uecker”, pues se ha ignorado o no leído las palabras del escritor Melchor López bien visibles en la exposición. “Sospecho que dentro de la obra de Uecker, estas acuarelas -que parecen quedar al margen de la poética central del autor de El hombre vulnerado- estarán consideradas por la crítica como obra menor dentro de su trayectoria: prefiero entenderlas como una distensión, una liberación gozosa de la mano frente al resto de la obra poderosamente “tensionada”, como si la mano recobrara una alegría infantil, la alegría imposible tras las no cauterizadas heridas psíquicas abiertas a raíz del horror de la Segunda Guerra Mundial. La alegría recuperada a través del color; en realidad, una verdadera cromoterapia”. (Melchor López)
    Gracias
    Ricardo

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir