La cita, organizada por el Grupo de Telescopios Isaac Newton en La Palma, es de carácter internacional y se inauguró ayer, lunes 2 de marzo, con duración hasta el 6 del mismo mes
El congreso internacional de astrofísica Multi-Object Spectroscopy in the Next Decade. Big Questions, Large Surveys and Wide Fields (espectroscopía multiobjeto en la próxima década. Grandes preguntas, grandes cartografiados y amplios campos), organizado por el Grupo de Telescopios Isaac Newton, reúne desde ayer hasta el 6 de marzo, en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma, a más de 150 expertos en la materia para debatir sobre los principales avances y resultados científicos en espectroscopía multiobjeto para la próxima década.
La espectroscopía multiobjeto es una moderna y potente técnica observacional que permite la obtención simultánea de hasta miles de espectros electromagnéticos de cuerpos celestes tales como estrellas o galaxias.
En el marco del congreso, el célebre cosmólogo Carlos Frenk, director del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham (Reino Unido), dio una charla de divulgación para todos los públicos titulada Nuestro improbable universo. Fue el lunes pasado, 2 de marzo.
El enorme volumen de datos proporcionados hace de aquella técnica una valiosa herramienta para la realización de grandes proyectos de exploración y análisis en los más variados campos de la astrofísica. Sirvan de ejemplo la observación cartográfica de nuestra galaxia, la Vía Láctea, o los estudios sobre la distribución y la naturaleza de la materia y la energía oscuras en el Universo.
Durante el congreso se debatirán los principales objetivos científicos para la próxima década, se explorarán estrategias de optimización para la obtención de resultados y se compartirán soluciones a los desafíos tecnológicos que plantean el desarrollo y la operación de los sofisticados espectrógrafos multiobjeto.
La Palma se convertirá por una semana en el centro de reunión de los mejores expertos en este campo de Europa, América, Asia y Australia.
MÁS INFORMACIÓN: iac.es

Cartel de la convocatoria astronómica. / CANARIAS3PUNTOCERO