Los impulsores de la plataforma colaborativa quieren acercar a la ciudadanía un modelo económico y social que conecta a las personas en beneficio de la comunidad

Imagen de la presentación realizada ayer en La Laguna. / CANARIAS3PUNTOCERO
La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (Rseapt) acogió ayer, martes 3 de marzo, la presentación del Foro de Economía Social y Colaborativa de Canarias y sus ejes de actuación, así como del manifiesto que recoge los principios fundacionales que han unido a las personas y entidades en torno a este nuevo modelo social y económico,
Pedro Martín, de Commonomia; Víctor Hernández, de Arca de Babel, y José Carlos Hernández, de la Red de Innovación Social, han explicado la finalidad del foro y las bases que lo identifican, lejos de cualquier plataforma o movimiento político. Junto a ellos, ha dado la bienvenida a todos los interesados en conocer el nuevo modelo el director de la Rseapt, Jorge Domínguez.
Ante un modelo económico agotado, que no responde a las demandas de la ciudadanía, surge este foro abierto a la participación de personas, colectivos y entidades, al que acompaña un manifiesto fundacional (https://canarias3puntocero.info/tempx/18438/) que expresa la voluntad compartida de cuantos han decidido cooperar en los objetivos que se plantean, en un intento también de acercar este nuevo paradigma económico a la sociedad en su conjunto.
“La economía colaborativa es una de las manifestaciones más importantes de esta transición a un nuevo modelo económico que muchos siguen llamando crisis”, han subrayado los portavoces del Foro en la rueda de prensa, quienes reconocen que “es un término confuso y engloba muchas realidades”.
Proyectos con bajo coste
No obstante, han explicado que el Foro se centra en aquellas expresiones de la economía colaborativa que se apoyan en proyectos e iniciativas en colaboración, de pequeña escala y a bajo coste, y que recogen, adaptándolas a cada entorno, experiencias colaborativas que ya funcionan en otros lugares.
Son objetivos del Foro extender el conocimiento de estas prácticas, empoderar a las comunidades para que desarrollen iniciativas y proyectos colaborativos y acompañarlas durante su ejecución y consolidación. Mientras que las distintas entidades que lo integran se apoyan mutuamente para mejorar y completar sus capacidades para ejecutar sus propios proyectos y proyectos conjuntos.
En un esfuerzo por sistematizar una metodología en la que incluir las iniciativas que puedan surgir en este ámbito, se han establecido siete ejes específicos y tres ejes transversales de actuación. Cada eje tiene sus propias bases conceptuales e incluye iniciativas o ejemplos tipo de prácticas que pueden adaptarse a los distintos territorios o comunidades.
Ejes específicos:
-Consumo local y responsable
-Fabricación distribuida
-Finanzas colaborativas
-Cultura libre y conocimiento abierto
-Cuidados y vivienda
-Ciudades a escala humana y espacios compartidos
-Educación expandida
Ejes transversales:
-Economía social y cooperativas
-Gobernanza y participación
-Marco normativo
Bajo el paraguas del Foro, se ha presentado también el proyecto Expedición Camino Lean, en la que participan 18 agentes en el campo de la innovación y la economía social de la Isla. Esta expedición viajará próximamente a Bilbao y Mondragón para participar activamente en el trasvase de conocimientos entre las empresas y universidades que se desarrollan y trabajan bajo el nuevo modelo y los proyectos colaborativos que se desarrollan en Tenerife.
Entidades fundadoras
-Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife
-Commonomia
-Red de Innovación Social
-Arca de Babel
-Área de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife
-Banco del Tiempo
-Economía del Bien Común
-Universidad de La Laguna, con la cátedra de Economía Social y el grado en Emprendimiento.