La relación entre la arquitectura y el turismo en Grecia se unen en una exposición en el museo de la Acrópolis de Atenas, que recupera proyectos de los últimos cien años y propone ideas sobre cómo debería ser en un futuro, informa el portal negocios.com
“El turismo podría ser una fuente de ingresos hasta el infinito si se respetara el entorno, en lugar de aplicar políticas de explotación del territorio, y más en los países mediterráneos”, explica a Efe el arquitecto Efrén García del estudio madrileño Amid.Cero 9, uno de los participantes en la muestra.
La exposición Tourism Landscapes: Remaking Greece (Paisajes turísticos: Rehaciendo Grecia) (http://www.tourismlandscapes.gr/ ) se puede visitar gratuitamente hasta el 11 de abril.
Entre las propuestas innovadoras de quince estudios de arquitectos griegos y extranjeros, como la de Amid.Cero 9, que plantea unos hoteles que no requieren de paredes ni techos en el mar Egeo, o el estudio griego Buerger Katsota Architects, que plantea una estructura parecida a una torre situada en medio del mar y orientada hacia la costa. Argumentan que es “interesante” el cambio de perspectiva del turista, ya que deja de mirar al horizonte para ver la playa desde el mar, una propuesta arquitectónica “nada cara”.
Otro de los proyectos que llama la atención es el de Zisis Kotionis, que propone un tipo especial de hotel flotante, con unas barcas abiertas que transportarían unas cincuenta habitaciones hasta el mar y las dejarían flotando. Las habitaciones se mantienen en la superficie de una manera parecida a las boyas, y disponen de una parte submarina, lo que permitiría a los turistas disfrutar del mar durmiendo en él, sin el impacto medioambiental de los cruceros.