Crítica de arte

Génesis de un hábitat incómodo

La propuesta de Carlos Nicanor, artista grancanario, y Julio Blancas, procedente de la isla de Tenerife, en TEA Tenerife se estructura en torno a una unión y discusión permanente personificada en la obra de los dos creadores canarios. En el mismo título de la muestra se hace referencia al proceso biológico de la ósmosis, una mutua influencia entre ambos creadores, que tratan de experimentar un límite conjunto.

La exposición no transmite en ningún momento un sentimiento de liquidez en esta concepción de una delimitación mutua sino por el contrario un deseo casi violento de distopía colectiva. Una cosmogonía utópica y surrealista, manifestada en la pieza que copa la portada de la muestra: el gran ojo redoniano que cuenta con el trato exquisito de la figura circular lignaria y la maestría incontestable de Blancas en el uso del grafito.

Ósmosis es la exposición conjunta de Carlos Nicanor y Julio Blancas en TEA Tenerife.

Génesis, Carlos Nicanor. / CANARIAS3PUNTOCERO

Génesis, Carlos Nicanor. / CANARIAS3PUNTOCERO



Ficha técnica

Título: Ósomsis

Autores: Carlos Nicanor/ Julio Blancas

Comisarios: Frasco Pinto/Dalia de la Rosa

Espacio: TEA Tenerife

               Av. San Sebastián, 10 S/C de Tenerife

Horario: M-D 10 a 20 h

Duración: hasta el 31 de mayo.

Web: teatenerife.es/expo/osmosis



La propuesta de Carlos Nicanor, artista grancanario, y Julio Blancas, procedente de la isla de Tenerife, en TEA Tenerife se estructura en torno a una unión y discusión permanente personificada en  la obra de los dos creadores canarios. En el mismo título de la muestra se hace referencia al proceso biológico de la ósmosis, una mutua influencia entre ambos creadores, que tratan de experimentar un límite conjunto.

La exposición no transmite en ningún momento un sentimiento de liquidez en esta concepción de una delimitación mutua sino por el contrario un deseo casi violento de distopía colectiva. Una cosmogonía utópica y surrealista, manifestada en la pieza que copa la portada de la muestra: el gran ojo redoniano que cuenta con el trato exquisito de la figura circular lignaria y la maestría incontestable de Blancas en el uso del grafito.

El deseo de producción casi paisajístico es plenamente apreciado en la segunda sala de la exposición donde se establece un diálogo entre lo natural y una cierta cualidad de lo metálico y lo tecnológico. Se encuentran referencias animales con La piel del buey de Nicanor o a las frutas en el caso de Sweet, una granada construida a base de sillones decimonónicos. Todo queda rodeado por parabólicas y estelas de Blancas. Se establece, por tanto, una vigilancia mutua entre ambos discursos, las piezas de Blancas producen el reflejo del quehacer de Nicanor, mientras que a su vez esta se convierte en el objeto de contemplación.

Esta analogía vuelve a repetirse en la última sala de la muestra donde una suerte de Torrre de Babel de Nicanor convive con paisajes orgánicos de enormes dimensiones de Julio Blancas. El hombre frente a la Naturaleza. El lenguaje de la pervivencia orgánica. Se vuelve a incidir en el texto de sala en el carácter de empatía, pero sigue permaneciendo en el espectador una sensación de lucha, una tirantez casi ontológica.

No obstante, es posible que la conexión entre ambos autores se haya hecho ya sólida en la entrada misma de la exposición donde conviven dos piezas de la serie Génesis del artista grancanario junto a un Toro del tinerfeño. Se muestra aquí que la resolución del nudo gordiano, al que se hace referencia, no es tan sencilla como la tomada por Alejandro Magno. Esta sala resulta intimidante y desconcertante, casi incómoda, produce pavor situarse en el centro de la misma. Aquel tanto monta cortar como desatar resulta inconcebible al enfrentarse al enredo de Nicanor y a lo insondable del grafito de Blancas.

En líneas generales, el hábitat creado por ambos artistas se presenta caótico y contradictorio. Un territorio peligroso donde la herida es más que probable. La cantidad de daño posible equivale a clavarse una Pica de Nicanor.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir