Con sólo 24 años, su página de Facebook I LOVE LA LAGUNA (facebook.com) supera los 20.000 amigos y se ha convertido en un auténtico fenómeno local, sobre el que han puesto el ojo otros muchos destinos turísticos y no pocas instituciones. José Reina Padrón, sociólogo, políglota y amante de África desvela algunos de los secretos de su éxito.
¿Cómo surgió la idea de abrir una página de Facebook sobre La Laguna?
Nace del amor que siento a esta ciudad. Es indudable que La Laguna se ha convertido en la niña bonita de la isla, y sin duda alguna en la ciudad de moda de todo el Archipiélago. Cuando creo I Love La Laguna, la ciudad no tenía una presencia relevante en las redes sociales, algo totalmente incomprensible.
¿Con qué idea la abrieron y en qué se ha convertido?
La abrí con la idea de intentar trasladar mi amor por la ciudad a las redes sociales. Estaba seguro de que ese sentimiento mío lo compartían miles de personas, pero había que darles una herramienta donde expresarlo. Como bien sabes, esa idea se ha convertido en un auténtico fenómeno. Un fenómeno que tiene presencia en numerosos países, pues de los más de 20.000 seguidores, unos 2.000 son extranjeros de 20 países diferentes.
Sea generoso, ¿cuál es la clave de su éxito?
Muy simple. Trabajo, trabajo y más trabajo. Cuando comencé con la página, salía yo solo con mi cámara a fotografiar mis rincones favoritos del municipio. A pesar de mi nulo conocimiento fotográfico, esas fotos que compartía tenían un éxito destacable porque la gente estaba totalmente volcada con la iniciativa desde el principio. Con el paso del tiempo, fueron los propios seguidores los que me iban enviando fotos para que las subiera. Actualmente, recibimos una media de unas 40 fotos diarias de una calidad extraordinaria.
¿Por qué ustedes tienen 20.211 Me gusta (dato 12 abril), apenas 500 menos que todas las facultades de la ULL, y, por ejemplo, el Ayuntamiento sólo 7.182?
Hace poco conocimos que éramos una de las 20 páginas más influyentes de Canarias en las redes sociales, no sólo por el número de seguidores, que también, sino sobre todo por el número de personas que participa diariamente en nuestra página. Hemos sabido conectar a la perfección con nuestros seguidores, ésa es la clave. Esto no es tan sencillo como recibir fotos, seleccionarlas y subirlas. El éxito de I Love La Laguna está en que entre el seguidor y la página existe una relación diaria. Y más allá de esa relación, existe una conexión. Ya es difícil imaginarse a La Laguna sin I Love La Laguna.
“Ya es difícil imaginarse a La Laguna sin I Love La Laguna”
¿Qué problemas ha tenido que lidiar en este tiempo?
Te puedes imaginar que gestionar un espacio donde están presentes tantas personas no es tarea sencilla. Son más de 20.000 personas con su manera de pensar, de opinar, de criticar… Hay que estar siempre atentos para que predomine el respeto, pilar fundamental de este espacio. Hemos tenido que eliminar a algunas personas que no han actuado de manera adecuada y eso me fastidia. Lo que no me imaginaba, es que también tuviera que bloquear a una concejala del Ayuntamiento de cuyo nombre no quiero acordarme…
¿Hasta qué punto se ha convertido en la mosca cojonera del Ayuntamiento? Póngame algunos ejemplos.
Todos los concejales del Ayuntamiento, tanto del equipo de gobierno como de la oposición, están completamente atentos a todo lo que pasa en I Love La Laguna. Y es normal, cada publicación que hacemos, llega a miles y miles de laguneros, para lo bueno y para lo malo. Al estar al frente de este espacio, mi deber es tener relación directa con los responsables políticos del municipio. Y la verdad es que, salvo en raras ocasiones, se me recibe con mucho respeto. Una vez, el alcalde Fernando Clavijo me pidió que parara ya con el tema de los patos, que lo tenía loco.. A pesar de mi buena relación con la mayoría de los representantes políticos de La Laguna, la página mantiene una absoluta neutralidad política.
“Una vez, el alcalde Fernando Clavijo me pidió que parara ya con el tema de los patos, que lo tenía loco”
Imagino que una herramienta como esta será deseada por todo tipo de empresas e instituciones, ¿cómo un cliente puede anunciarse?
Recibo muchos correos preguntándome que si la página está en venta. Mi respuesta siempre es la misma: I Love La Laguna tiene un valor emocional para tantas personas, que venderla sería una irresponsabilidad. Hemos realizado numerosas campañas de publicidad para empresas e instituciones, siempre de una forma en la que los seguidores no se vean afectados o el espacio pierda su atractivo. De esta manera, la empresa que se anuncia en nuestra página entra a formar parte de nuestra inmensa y maravillosa familia.
“Recibo muchos correos preguntándome que si la página está en venta”
¿Cree que ha ayudado a la popularidad de la página de Facebook que muchas generaciones de canarios y peninsulares hayan estudiado en la ULL?
Es posible, pero no creo que sea determinante. En mi opinión, esta popularidad se basa en la belleza que tiene el municipio en general y el casco histórico en particular. La peatonalización del casco, sumado a su gran ambiente, a su historia y a su misterio, hacen que fotografiarlos se convierta en un placer para la vista de miles y miles de personas. Numerosas personas han conocido La Laguna gracias a nuestra página y no al revés, que hubiera sido lo más normal, la página gracias a La Laguna.
“Numerosas personas conocen La Laguna gracias a nuestra página”
¿Qué ha descubierto de La Laguna desde que tiene esta página?
He descubierto el sentimiento de amor que despierta en tantas personas. Tiene ese algo que la hace un lugar único. En mi etapa universitaria, conocí a muchos estudiantes extranjeros del programa Erasmus que, una vez finalizada su beca, decidieron quedarse. También he descubierto que es el lugar donde quiero vivir, formar una familia y retirarme…
¿Qué imágenes, comentarios o iniciativas destacaría en estos años, bien por su carga emocional u otro motivo?
Sin ningún tipo de duda, destaco los dos eventos que hemos organizado en el exconvento de Santo Domingo. Fueron dos fiestas en homenaje a los seguidores, donde participaron personajes relevantes de la cultura, la política, el arte. Trasladar ese ambiente existente en un espacio virtual como el nuestro a un ambiente real es algo realmente maravilloso. Contar con el apoyo de empresas e instituciones y ver cómo no hay sitio para todos los asistentes en un lugar tan espectacular como el convento es algo que nunca se me olvidará.
Constatado el éxito de esta idea, ¿qué empresas o instituciones han acudido a ustedes para asesorarse o contratarles servicios?
A raíz de este éxito, han sido varias las empresas e instituciones que me han llamado para pedirme consejo y en algunos casos para contratarme. Tuve la suerte de llevar durante un año las redes sociales de una empresa tan importante en el municipio como Wehbe, por ejemplo. Además, hemos asesorado y lo seguimos haciendo a numerosas instituciones que quieren tener una presencia virtual relevante siguiendo el modelo de I Love La Laguna.
Después de esta etapa, ¿qué proyectos puede adelantarnos?
No paro de darle vueltas a la cabeza todos los días para seguir haciendo atractivo este espacio. Desde que creé esta página, han salido muchas más similares a la nuestra, por lo que estar siempre un paso por delante es fundamental para seguir siendo la página líder del municipio. Lo siguiente que vamos a hacer es crear una página web y una app móvil. Queremos incorporar noticias, y convertirnos en el medio informativo líder de nuestro municipio.
“Vamos a crear una página web y una app móvil; queremos incorporar noticias, y convertirnos en el medio informativo líder de nuestro municipio”
Usted es un reconocido estudiante que ha orientado su carrera hacia África, ¿qué le atrajo del continente vecino?
Suena a tópico, pero África es un continente todavía por descubrir. Actualmente atraviesa importantes cambios políticos, sociales y económicos que hacen que para un sociólogo como yo sea un continente a tener muy en cuenta. Desde muy pequeño he tenido la suerte de viajar de manera frecuente a esa tierra y me considero un enamorado de ella. Una prueba de ello es que dediqué mi trabajo de final de carrera a Guinea Ecuatorial, con el que saqué matrícula de honor.
¿Con qué mirada deberíamos interesarnos por África?
África ya ha dejado de ser ese continente del futuro para los canarios del que hablan todos los políticos. Se ha convertido en el presente más ilusionante y próspero que tenemos a unos kilómetros de casa. Los jóvenes canarios deberíamos darnos cuenta de que somos vecinos de la tierra de las oportunidades. Es una economía emergente, y las posibilidades de trabajo de calidad son muy altas. Necesitan mano de obra cualificada, y la pagan bien. Además, las conexiones han mejorado muchísimo y es un lugar a tener en cuenta en el futuro más próximo.
“Los jóvenes canarios deberíamos darnos cuenta de que somos vecinos de la tierra de las oportunidades”
¿Baraja alguna actividad como estudiante o profesional también en el entorno africano?
Por supuesto. He estado perfeccionando mi francés, precisamente para dar el salto a este continente. Tengo previsto iniciar mi aventura africana muy pronto.