La Fundación CajaCanarias acogerá los días 27 y 28 de abril, en su Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife, el Seminario Internacional Roma-Tenerife | Ciudad-Isla, informa la entidad en una nota oficial. Según este anuncio, la iniciativa está organizada por los responsables del proyecto Roma 20-25: Nuevos ciclos de vida para la metrópoli en Canarias, adscrito a profesores y arquitectos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Grupo Proyecto Nomentum).
Alfredo Luaces, director de relaciones institucionales de la Fundación destacó que “estas jornadas pretenden hacer hincapié, entre otros aspectos, en el desarrollo sostenible de entornos de distinta naturaleza que, en el caso de nuestra tierra, marcará también el desarrollo socio económico de los próximos años”. Luaces recordó que “el seminario es abierto al público en general, por lo que invitamos al conjunto de la sociedad a sumarse a esta interesante propuesta divulgativa”.
El arquitecto Juan Manuel Palerm, coordinador del grupo de profesionales encargados del proyecto, desgranó en su intervención la importante dimensión del mismo: “el Ayuntamiento de Roma ha dividido una zona próxima a la ciudad, de 50 km de superficie, en 24 cuadrantes, encargando a diferentes grupos académicos el planteamiento de desarrollo de cara a una ampliación futura de la localidad. 12 de esos cuadrantes han sido asignados a equipos universitarios italianos, y los otros 12 a centros docentes extranjeros, entre los que tenemos el honor de ser uno de los seleccionados junto a instituciones del prestigio de Londres, Pensilvania, Columbus o Versalles”.
Hasta el próximo mes de octubre, fecha en la que se presentará en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Italia (Maxxi) los trabajos planteados por los 24 grupos seleccionados, el equipo de arquitectos canarios designados para esta importante acción analizará “la visión, el interés y la problemática a abordar para aportar una visión genérica de ese cuadrante con respecto al conjunto de la ciudad de Roma, buscando un equilibrio del entorno que no establezca diferencias entre centro y periferia. Es un reto apasionante, más aún al corresponder con un territorio en el que se encuentra la antigua ciudad de Nomentum y la via nomentana, que desemboca en el palacio del Quirinal”
El Seminario Internacional Roma-Tenerife, en palabras de Juan Manuel Palerm, “pretende aportar claves de lectura al proyecto, al entender que ambos lugares comparten problemáticas similares en materia aeroportuaria, disponiendo de una extensión similar de kilómetros en vías de conexión, similares cifras de visitas turísticas anuales, así como buscar respuestas a la protección del patrimonio, uno de indudable valor natural y, en el caso de Roma, artístico”
El Seminario Internacional “Roma-Tenerife” nace con la intención de ofrecer una reflexión sobre la organización del territorio, la arquitectura y el paisaje en los nuevos modos de habitar contemporáneos. Roma: “ciudad-Capital” / “Tenerife: ciudad-isla” , cada una con sus peculiaridades y características, permite establecer relaciones a partir de identificar superficies similares en extensión, infraestructuras de aeropuertos–puertos, autopistas, movilidad o turismo, estableciendo con ello una multiplicidad de escenarios, algunos incluso grotescos, que permite analizar la complejidad de las acciones y actuaciones sobre un territorio limitado bien por su condición física-geográfica, o por su delimitación administrativa.
Tanto Roma como Tenerife, así como muchas otras ciudades y territorios, se han convertido en espacios geográficos muy difíciles de analizar, entender, o incluso describir y actuar. Esto es tanto por la extensión de sus respectivas áreas metropolitanas o condiciones naturales y territoriales, así como por la fragmentación de su tejido urbano, agrícola o natural, que hace muy difícil identificar un límite físico, salvo su perímetro físico en el caso insular o la muralla histórica más allá de su conservación.
Para tal fin, se necesitan simultáneamente escalas diferentes de aproximación y de distancia adecuadas: desde una escala muy grande, una que permita observar los procesos que ocurren a nivel metropolitano e insular; hasta una escala muy limitada, que observe un área del territorio equiparable a la del Monte Palatino, el lugar en el que se fundó originariamente Roma, o El Teide como símbolo y significado de un territorio insular y la calle, la plaza o las edificaciones estratégicas para la convivencia ciudadana.
Toda la información y programación de esta iniciativa de divulgación arquitectónica se encuentra disponible en la página web www.cajacanarias.com.