3.0 Psicologia

¿Mucho Ego?

Este es uno de los tópicos más recurrentes de la psicología. Así como su amplitud de uso, también es igual de extensa la cantidad de acepciones que podemos encontrar, tanto en los textos científicos como divulgativos. Pero no es menos común su uso en otros ámbitos sociales y mediáticos.

El ego se reviste de la verdad. No se plantea la posibilidad que la persona que hace gala de él, no la posea.

”El gran corruptor del hombre público es el ego. Mirar a los espejos distrae la atención de los problemas”

Dean Acheson

25062015-leocadio2

Este es uno de los tópicos más recurrentes de la psicología. Así como su amplitud de uso, también es igual de extensa la cantidad de acepciones que podemos encontrar, tanto en los textos científicos como divulgativos. Pero no es menos común su uso en otros ámbitos sociales y mediáticos.

El ego se reviste de la verdad. No se plantea la posibilidad que la persona que hace gala de él, no la posea.

¿Les resulta familiar? Seguro que si. Y lo más relevante es la enorme capacidad de él, que vemos continuamente a nuestro alrededor, en todos los ámbitos. El ego puede resultar muy peligroso. Ya que implica creer estar en posesión de la razón, a veces a toda costa. Y sea a un nivel social, político, económico o religioso, siempre tiene consecuencias negativas para otros. Por lo general, –aquellos que no entienden que todo esto es por su bien-, pobres de ellos.

Porque, en muchas ocasiones, el ego se presenta revestido de un conocimiento superior de “la verdadera naturaleza de las cosas”, que no está al alcance de todas las personas. Éstas no entienden que estamos actuando “por su bien” y que “cuando vean la luz”, nos lo agradecerán enormemente.

Lo que parecen ignorar quienes exhiben este tipo de “ego salvador”, es la capacidad de los demás de poder decidir lo que es mejor para ellos. O lo que no es bueno, que para nuestros efectos es quizás lo más apropiado.

Es entonces cuando, desilusionados con la incapacidad de los demás, para apreciar sus esfuerzos o desvelos por conseguir una mejor vida para todos, muestran incredulidad al verse rechazados y apartados.

En su inmenso ego, no se plantean haber cometido ningún error. Todo lo más, haber sido incapaces de explicar a “los otros”, sus buenas intenciones. Probablemente porque estaban demasiado ocupados en trabajar por el bien común.

 

Leocadio Martín Borges Psicólogo

www.leocadiomartin.com @LeocadioMartin fb.com/LeocadioMartinCambiate

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir