3.0 Entrevistas

Juan Cruz: “una entrevista triunfa siempre por el entrevistado”

Inasequible al desaliento, el periodista y escritor Juan Cruz Ruiz (Puerto de la Cruz 1948) presenta su nuevo libro “Toda la vida preguntando” una selección de entrevistas a personalidades de la cultura que incluyen a nueve premios Nobel y siete premios Cervantes.

Inasequible al desaliento, el periodista y escritor Juan Cruz Ruiz (Puerto de la Cruz 1948) presenta su nuevo libro “Toda la vida preguntando” una selección de entrevistas a personalidades de la cultura que incluyen a  nueve premios Nobel y siete premios Cervantes.

 

01072015-JUAN-CRUZ2

 

¿Por qué esta selección de entrevistas de las muchas que ha hecho?

Yo hubiera hecho la misma selección, pero en realidad la ha hecho un compañero y amigo Ulises Ramos que fue director de Artemisa, la editorial canaria de buena memoria, y el decidió que eran  estos los que resultaban más significativos. Yo hubiera metido a otros, hubiera metido a Juan Marsé, Rafael Azcona, hubiera metido a muchos pero creo que él ha hecho una buena selección.

¿Qué se plantea a la hora de hacer una entrevista?

Tratar de ser lo más sencillo posible para conseguir las respuestas que quiere leer el lector. Creo que cuando queremos parecer muy listos nos encontramos con la pared enfrente, muchas veces la sencillez es la que abre a la gente.

¿Por qué triunfa una entrevista, por el entrevistador o por el entrevistado?

Yo creo que triunfa por el entrevistado siempre, porque si el entrevistado no te dice, tú no consigues nada, ahora bien, si tú no haces las preguntas adecuadas, aquellas que son verdaderamente interesantes es decir que te interesen a ti para que le interesen al público, si no ocurre eso, muy probablemente las entrevistas serán intransitivas.

¿Con quién se ha sentido incómodo en una entrevista?

En realidad incómodo nunca, porque uno nunca espera sentirse cómodo, de hecho yo siempre elijo sillas, y meses a mi no me gustan los sillones para entrevistar. Ahora me viene a la memoria que una vez entrevisté en un sillón a Harold Wilson (ex premier británico) pero no me siento cómodo. La incomodidad se puede producir, tienes que ir preparado para ella. Tuve una incomodidad resuelta que fue la entrevista que hice a J.K. Rowling (autora de Harry Porter) que era una persona compleja, pero la llevé un queso de cabrales que era su preferido y eso la abrió bastante. Otra entrevista difícil fue a Susan Sontag, pero llevé la entrevista bien preparada. Si lo haces así, si llevas la entrevista bien preparada y se sustancia en preguntas interesantes y bien informadas, entonces puede salir adelante.

¿Qué hay que saber de un entrevistado antes de hacer la entrevista?

Hay que saberlo todo, o por lo menos saber todo lo que sabes bien, no puedes titubear acerca de algo que le preguntas, porque entonces se te puede escapar vivo.

¿A quién le hubiera gustado entrevistas y no pudo hacerlo?

La verdad es que a muchas personas. Tuve un presentimiento sobre la salud del premio nobel Gunter Grass que no estaba enfermo en absoluto, pero yo le tenía siempre mucho afecto y me parecía un hombre muy interesante y entonces y entonces me inventé que le tenía que entrevistar aunque no hubiera ninguna noticia ni motivo concreto y lo fui a ver. Al cabo de un mes murió. A mí me da escalofrío ese presentimiento.

En el prólogo del libro, Vargas Llosa dice que usted hacer sentirse cómodos a sus entrevistados, ahora parece que hay una tendencia a que ocurra lo contrario…

Sí, yo creo que es una mala tendencia que se está produciendo sobre todo en los medios audiovisuales. Entiendo que uno debe conservar una serenidad  y un respeto como en cualquier conversación. Es una conversación como la que se da entre un paciente y un médico, tú no puedes precipitar lo que te dice tu entrevistado.

¿Con qué personaje de los que ha entrevistado le hubiera gustado tener un trato más personal, pasar con él o ella un tiempo, un fin de semana…?

Con el que fue alcalde de Bilbao Iñaki Azkuna, era un ser excepcional. Es de los pocos políticos que yo he conocido que no escondía su manera de ser, no simulaba nada, era una persona extraordinaria, no sólo era el mejor alcalde del mundo si no que era una persona buena.
01072015-JUAN-CRUZ3

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir