3.0 Noticias

HERMANA RADIO (IV). El Rubí

Me viene a la memoria, por estar en el mes de septiembre y por estar escribiendo sobre temas de una Radio de contenido fraterno, aquella maratoniana jornada radiofónica que empezó en Radio Barcelona, de la Cadena SER, y que se propagó a otras muchas emisoras de toda España.

Me viene a la memoria, por estar en el mes de septiembre y por estar escribiendo sobre temas de una Radio de contenido fraterno, aquella maratoniana jornada radiofónica que empezó  en Radio Barcelona, de la Cadena SER, y que se propagó a otras muchas emisoras de toda España. 

Fue en 1962 cuando una tremenda tromba de agua cayó sobre Cataluña e inundó y produjo muchas víctimas  en las zonas de Rubí, de El Vallés y otras comarcas catalanas y, además, con enormes pérdidas dinerarias producidas por la catástrofe (ver: abc.es ).

Familias que se quedaron sin sus hogares, negocios. Y víctimas; muchas personas muertas y desaparecidas por efectos de la tremenda riada. Miles de damnificados que produjeron una ola de solidaridad en todo el país. Y fue la radio la que inició esa llama fraterna y que se propagó por muchas emisoras.

El recordado Joaquín Soler Serrano (es.wikipedia.org ) comenzó una emisión para recabar fondos, dinero, para ayudar a las víctimas y estuvo durante horas y horas delante de un micrófono hasta conseguir una cantidad de pesetas, ciertamente importante. Y logró que su iniciativa se fuese imitando en las cadenas nacionales y emisoras provinciales.

Aquí, en Tenerife, en Radio Juventud de Canarias,  todos los locutores nos involucramos en la tarea, solicitando la ayuda de los oyentes, haciendo concursos, rifando objetos y artículos que nos hacían llegar fábricas y comercios y hasta subastando unos cuadros donados por artistas reconocidos como Juan Galarza (gentedelpuerto.com ), entre otros varios que siento no recordar en este momento. Y recuerdo, especialmente, a las familias Olsen y Rodríguez López, entre otras distinguidas de Santa Cruz,  que intervinieron activamente en las pujas, en esa emisión solidaria en favor de los damnificados catalanes.

La foto de 1962 que hoy ilustra esta crónica recuerda el momento en el que una embajada de la emisora tinerfeña hizo entrega al gobernador civil de la provincia de una importante cantidad de pesetas, de los donativos recaudados durante las veinticuatro horas que estuvimos en antena haciendo la benéfica labor.

En la imagen vemos a la primera autoridad civil, Manuel Ballesteros Gaibrois, a Miguel Angel Yanes Contreras, director de Radio Juventud, a los locutores Rafael López, Juanjo Guillén y yo, mientras que, grabando el acto, estaba el técnico Ángel Zurita. También está César Fernández Trujillo, oculto en la imagen, por efecto de la perspectiva, detrás del director y al lado de Guillén.

La Radio hermana, Hermana Radio, como tantas veces, estaba al lado de quien le había pedido ayuda..

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir