El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado, los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) que reflejan, respecto al mes anterior un descenso de cinco décimas en el conjunto del Estado y de dos décimas en Canarias, dejando la tasa de variación anual del IPC en el mes de agosto en el -0,4% y -0,5%, Estado y Canarias respectivamente.
La tasa anual de Inflación Subyacente se mantiene en Canarias con respecto al mes anterior y se reduce en una décima en el Estado, con una tasa del 0,3% en el primer caso y del 0,7% en el conjunto nacional. Aunque, este índice es superior al registrado en agosto del año pasado, donde se recogían cifras del 0,0% para España y -0,5% para Canarias.
Los grupos que más incidencia han tenido en este retroceso interanual del IPC han sido “Transporte” y “Vivienda”, en el primer caso debido al descenso en los precios de los carburantes y lubricantes y en el segundo, derivado de la reducción del subgrupo “Electricidad, gas y otros combustibles”. Por su parte, el grupo que más se incrementa en Canarias es “Bebidas alcohólicas y tabaco” debido, en mayor medida, al aumento de los precios del tabaco.
Respecto al mes anterior, los precios han estado marcados en Canarias por las reducciones en “Vestido y Calzado”, que recogen el comportamiento del último mes de rebajas del periodo estival, y en, “Transporte” por la ya mencionada caída en los precios de los carburantes. Por el contrario, el grupo que más incidencia positiva ha tenido con respecto al mes anterior, ha sido “Hoteles, cafés y restaurantes”, principalmente por la subida registrada en hoteles y otros alojamientos.
Esta situación de menor dinamismo de la actividad económica en Canarias con respecto al resto del territorio nacional, evidencia la necesidad de garantizar en los Presupuestos Generales del Estado una inversión per cápita en Canarias que como mínimo sea la misma que la media del conjunto del Estado, contribuyendo a alcanzar el mismo ritmo de recuperación de la actividad económica observado a nivel nacional, a dinamizar el consumo y a la reducción de la elevada tasa de desempleo existente en nuestra región.