Actualidad

El placer de viajar y contar

Periplo, Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras ya trabaja en su tercera edición. El Puerto de la Cruz volverá a acoger esta muestra internacional del 5 al 11 de octubre. Javier Reverte, Paco Nadal, Boubacar Boris Diop y Antonio Lozano son alguno de los autores ya confirmados.

Periplo, Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras ya trabaja en su tercera edición. El Puerto de la Cruz volverá a acoger esta muestra internacional del 5 al 11 de octubre. Javier Reverte, Paco Nadal, Boubacar Boris Diop y Antonio Lozano son alguno de los autores ya confirmados.

24092015-periplo2

El Puerto de la Cruz volverá a ser escenario en el próximo mes de octubre del Festival Periplo, la muestra Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras. Esta será la tercera edición de una cita literaria que en este corto espacio de tiempo ha logrado labrarse un camino de notable personalidad y repercusión. En este 2015, esta reunión de relatos y aventuremos, de viajeros y narradores se concentrará del 5 al 11 de octubre. Una semana de desarrollo para una muestra pionera en España que ha creado escuela y que desde su puesta en marcha en el año 2013 ha trazado una línea de actuación definida: una estructura innovadora y ambiciosa en la que se incorporan todos los formatos capaces de recoger y comunicar la experiencia transformadora del viaje.

Desde la perspectiva de Periplo, la aventura del viaje no es solo la que se deriva del recorrido por nuevos o conocidos territorios, sino que es también el proceso de descubrimiento, reconocimiento y transformación interior que todo buen viaje provoca en el viajero. El objeto de Periplo, por tanto, es el viaje, la ruta y sus eventos, pero también el viaje convertido en experiencia personal única, transformada en experiencia creativa, artística y de conocimiento.

Todavía queda mucho por desvelar de esta próxima edición, pero desde la organización ya se han adelantado algunos de los nombres que protagonizarán estas jornadas de espíritu viajero: Javier Reverte, Paco Nadal, Boubacar Boris Diop (gracias a la colaboración de Binter y Casa África) y Antonio Lozano.

Algunas voces ya conocidas, como son los casos de Javier Reverte y Antonio Lozano, y otros aires renovados que llegan desde el continente vecino y que recoge en su literatura la riqueza infinita de viajar. Se podría decir que Boris Diop es un senegalés del mundo. En la actualidad vive establecido en Saint Luis, desde donde combina su papel como profesor universitario y como contador de historias, siempre envuelto en esa coraza de agitador social que le convierten en un activista desde la herramienta finita de las letras hacia el mundo entero.

En su biografía aparecen países de residencia como México, donde vivió dos años,  Túnez –cuatro años-, Suiza y Sudáfrica –un año-; nunca ha dejado de viajar, impulsado siempre por sus ganas de compartir experiencias y ayudar, dentro de sus posibilidades, en el desarrollo de su continente y país de origen. Docencia y compromiso social son los principales sellos identificativo de un escritor al que le llegó el gusto por la lectura gracias a la influencia de su padre, un funcionario de la administración colonial, que construyó una gran biblioteca en la que el joven Boubacar se instruyó en sus primeras lecturas. Según él mismo reconoce, empezó a escribir influenciado por las historias que le contaba su abuela y con tan sólo 16 años ya logró hilvanar la siempre complicada tarea de una primera novela, trabajo que, por cierto, nunca se decidió a presentar a la industria editorial.

Boris Diop será una de los grandes reclamos de esta tercera edición. En el punto de mira, el fenómeno de la inmigración. Así da él una primera visión en una entrevista publicada en la web http://www.altairmagazine.com:  “En la inmigración procedente de África y más allá del discurso, no existe diferencia de facto entre socialdemócratas y liberales europeos. La gente de a pie parece volverse más racista a medida que hay más inmigrantes en su barrio, en lugar de volverse más pacientes y de recordar que la penetración seguirá y acabará por engendrar nuevas sociedades en cuyo seno convivirán diferentes civilizaciones.

Según se afirma en su página web (www.festivalperiplo.com): “El festival es un evento literario que enlaza con la identidad de Puerto de la Cruz, una ciudad que ha sido tanto pionera en la ruta de los primeros viajeros y turistas, como un referente de la vida cultural y de propuestas nacidas desde y para la colectividad en la isla de Tenerife a lo largo de su historia Periplo abarca todos los formatos en lo que se puede expresar el relato del viaje: la literatura que se convierte en libro impreso, la que llega al lector a través de un blog, la que se transmite por las más avanzadas aplicaciones tecnológicas, la que se queda en el cuaderno del viajero, la que se encierra en la síntesis instantánea plasmada en la foto, la película y la postal, o la que trasciende en experiencia creativa expresada en una partitura o sobre un escenario. Más allá de la presentación anual de un catálogo de novedades del sector editorial de la literatura de viajes o de una serie de autores de actualidad, Periplo surge con vocación de ser un actor de esta modalidad literaria, al hacerse eco del conocimiento y de las vanguardias mundiales de esta disciplina. Por eso, el festival recoge la producción de este género y su manifestación en otros lenguajes artísticos, como el cine, el teatro y la música, entre otros”.

Sandra Rodríguez, Concejala de Cultura del Puerto de la Cruz, afirma que “Periplo es un festival que se consolida, que crece, como lo están haciendo todos los grandes proyectos que se organizan desde nuestra área en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, gracias a la implicación de la ciudadanía, que los hace suyos y que participa en su diseño. Puerto de la Cruz es una ciudad históricamente unida al viaje y las vanguardias culturales y es nuestra responsabilidad ponerlo en valor; Desde luego, apostamos por Periplo, festival único, pieza clave en el modelo de ciudad que queremos, que hemos diseñado entre todos, y que se recoge en la Estrategia Cultural 2020 de Puerto de la Cruz.”

En este 2015, como novedad destacada, el Festival Periplo contará este año con la participación de la plataforma ciudadana ‘Co-mando Periplo’, que ayuda y colabora en la organización de la muestra, y que sigue el modelo que está ya funcionando en otros grandes eventos organizados por el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.

Periplo es un proyecto pionero en España y ha servido de empuje para otras muestras que, poco a poco, empiezan a consolidarse también en el resto del territorio nacional. Además, este año el proyecto cultural de Puerto de la Cruz trabaja por la creación de una red de Festivales de Viajes y Aventura de toda Europa y contará con la presencia de varios directores de festivales europeos de temática similar. 

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir