Actualidad

El escritor y periodista de Guinea Ecuatorial, Donato Ndongo, recibe el Premio 3 Orillas en el SILA

La directora del SILA Ángeles Alonso entrega el premio a Donato Ndongo

Autor del considerado por la crítica como el libro fundacional de la literatura africana en lengua español, aseguró que ‘ninguno de los países africanos colonizados poseen una independencia real’. El uruguayo Jorge Majfud fue el encargado de ofrecer la conferencia inaugural, ¿Quién tema a la cultura? en la que advirtió que ‘si silenciamos la cultura crítica, la democracia estaría totalmente acabada’

Autor del considerado por la crítica como el libro fundacional de la literatura africana en lengua español, aseguró que ‘ninguno de los países africanos colonizados poseen una independencia real’. El uruguayo Jorge Majfud fue el encargado de ofrecer la conferencia inaugural, ¿Quién tema a la cultura? en la que advirtió que ‘si silenciamos la cultura crítica, la democracia estaría totalmente acabada’

La directora del SILA Ángeles Alonso entrega el premio a Donato Ndongo

La directora del SILA Ángeles Alonso entrega el premio a Donato Ndongo.

Hoy, sábado 26, el escritor Antonio Lozano presentará el documental, que se proyectará a continuación, Thomas Sankara, el hombre íntegro.

Dentro de la iniciativa para fomentar la ‘bibliodiversidad’ se llevará a cabo, hoy sábado, la mesa titulada ‘África en español’, en la que intervendrá Donato Ndongo, junto a Remei Sipi Mayo (Guinea Ecuatorial), Bahia Mahmud Awah (Sáhara Occidental), María Concepción Moya (Madrid) y María Jesús Alvarado (Canarias).

Para el escritor y periodista de Guinea Ecuatorial, Donato Ndongo, recibir el Premio 3 Orillas le da la “seguridad de que, tras cuatro décadas de actividad profesional, no son inútiles los esfuerzos y sinsabores”. El galardón se entregó el  jueves 24, en el marco del Salón Internacional del Libro Africano (SILA), que comenzó su andadura con la conferencia inaugural del escritor y periodista uruguayo Jorge Majfud, ¿Quién teme a la cultura?, en la que intervino también el crítico cultural madrileño Julio Castro. Esta V edición del SILA continuará hoy, sábado 26, con mesas de debate, presentación de libros, cine, diálogo y, dentro de la iniciativa para fomentar la bibliodiversidad, la mesa de debate África en español, en la que intervendrá Donato Ndongo, junto a Remei Sipi Mayo (Guinea Ecuatorial), Bahia Mahmud Awah (Sáhara Occidental), María Concepción Moya (Madrid) y María Jesús Alvarado (Canarias).

En la conferencia inaugural, Jorge Majfud, advirtió que “si silenciamos la cultura crítica, la democracia estaría totalmente acabada”. Para este escritor uruguayo, profesor de Literatura y Estudios Internacionales en Jacksonville University (Estados Unidos), la misión de la cultura crítica “no es anestesiar, sino levantar el nivel de conciencia del individuo y de la sociedad”.

El SILA, que cuenta cuenta con el patrocinio de Cabildo Insular de Tenerife, Casa África, Gobierno de Canarias, Ministerio de Cultura y la colaboración de TEA Tenerife Espacio de las Artes, continuará desplegando diferentes actividades en torno a las letras africanas hasta este domingo, 27 de septiembre.

El español en África

En la entrega del Premio 3 Orillas, Donago Ndongo reflexionó sobre la situación actual de los países africanos. Según este escritor procedente de Guinea Ecuatorial, “nuestros pueblos obtuvieron una soberanía formal pero no una independencia”. Afirmó Ndongo que “no hay un solo país realmente independiente en África”.

Nacido en 1950, este escritor y periodista lleva más de cuarenta años difundiendo las realidades africanas en España y acercando nuestro país al continente africano. Donato Ndongo publicó, en 1984, Antología de la literatura guineana, que es considerado, por la crítica, como el libro fundacional de la literatura africana en lengua española. Precisamente sobre la presencia de ese idioma en las obras escritas en el continente vecino versa la mesa de debate África en español, una actividad que surge de la edición de 2014 de SILA, cuando se señaló la necesidad de que el Gobierno español apoyara el conocimiento de este idioma en el continente africano.

En su antología, Donato Ndongo, según él mismo recuerda, destacaba que, siguiendo al erudito cubano Fernando Ortiz, “ciertas características funcionales hacen del español un idioma particularmente idóneo, en relación a otros europeos, para expresar las emociones de los africanos”. Pese a ello, según aseguró Ndongo, “las erráticas políticas lingüísticas de Guinea Ecuatorial desde su independencia, no han ayudado en nada a que la literatura africana esté suficientemente reconocida en España”, aunque cree que la realidad terminará por imponerse.

Documental sobre Thomas Sankara

El escritor nacido en Tánger, en 1956, Antonio Lozano, presentará hoy  sábado 26, el documental Thomas Sankara, el hombre íntegro, sobre este presidente de Burkina Fasso, que fue asesinado en 1987. De hecho, Lozano, que reside en Agüimes desde 1984, escribió una novela negra sobre esta figura histórica, considerado por muchos como el Che Guevara africano, con el título El caso Sankara y que obtuvo el Premio Internacional de novela negra Ciudad de Carmona.

Completarán la jornada la celebración, en el apartado El presidente del libro, de una mesa de debate sobre Revistas culturales: realidades y perspectivas; la presentación y proyección del documental La Ñ viste de negro; la presentación de la colección Terres Solidaires; un nuevo encuentro de la sección Letras Africanas (entre la filóloga de Togo Hortense Yawoa Djomeda y el escritor uruguayo Jorge Majfud); la presentación del libro La piel de Lefaa, de Juan Ramón Tramunt y las novedades de la editorial África Negra y la proyección de la película Ayanda, de la sudafricana Sara Blecher, dentro del ciclo de cine Las Miradas nos cuentan.

Todas las actividades de la jornada de hoy son gratuitas, a exepción de la proyección de Ayanda, cuyas entradas pueden adquirirse en TEA Tenerife Espacio de las Artes, al precio de 1€ para los Amigos del TEA y de 2€ para el público general.

Programación

Sábado, 26 de septiembre de 2015

11:00 h. El presente del Libro: ‘Revistas culturales: realidades y perspectivas’.

Modera: Jorge Portland (Consultor. Madrid). Intervienen: José Mª Barandiaran (Codirector Revista Trama y Texturas. Bilbao), Domingo Luis Hernández (Editor revista La Página. Canarias), Paula Corroto (Periodista. Madrid) y Julio Castro (Editor revista LaRepúblicacultura. Madrid).

12:30 h. Presentación y proyección del documental ‘La Ñ viste de negro’.

Guión y Dirección de María Jesús Alvarado (Escritora. Canarias).

13:15 h. Bibliodiversidad: ‘África en español’.

Modera: María Jesús Alvarado (Escritora. Canarias). Intervienen: Remei Sipi (Escritor. Guinea Ecuatorial), Bahia Mahmud Awah (Escritor. Sáhara Occidental), Donato Ndongo (Escritor. Guinea Ecuatorial) y María Concepción Moya (Escritora. Madrid).

17:00 h. Bibliodiversidad: Presentación de la colección ‘Terres Solidaires’.  

Intervienen: Matthieu Joulin (Equipo de la AIEI. Francia), Ken Bugul (Escritora. Senegal).

17:45 h. Casa África.

Encuentro entre Hortense Yawoa Djomeda (Filóloga. Togo) y Jorge Majfud (Escritor. Uruguay).

18:45 h. Presentación de los libros:

‘La piel de Lefaa’ de Juan Ramón Tramunt (Baile del Sol) y novedades de la editorial África Negra.

Intervienen: Juan Ramón Tramunt (Escritor, editor. Canarias), Isabel  Cardoso (Editora. Angola), Hanae Trola Skalli (Escritora. Tetuán) y Clement Svisveni (Escritor. Zimbabue).

19:30 h. Proyección del documental:

Thomas Sankara, el hombre integro’. Presentación a cargo de Antonio Lozano (Escritor. Tánger).

21:30 h. Ciclo de cine Las Miradas nos cuentan.

Proyección de la película: AYANDA de Sara Blecher.

Espacio: Salón de Actos de TEA Tenerife Espacio de las Artes.

27 de septiembre de 2015

19:00 h. Ciclo de cine ‘Las Miradas nos cuentan’.

Sesión de cortos: Soko Sonko, Taharuki, Weakness y La Ñ viste de negro.

Espacio: Salón de Actos de TEA Tenerife Espacio de las Artes.

PROGRAMACIÓN PARALELA

Exposición

Marcos Lorenzo

Caminos Infinitos.

Con “alma africana” define Marcos Lorenzo la selección de obras que expondrá en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes) del 24 de septiembre al 18 de octubre. Una muestra que aglutina: pintura, ensamblajes y esculturas que reflejan, una vez más, las intensas inquietudes del artista tinerfeño.

Espacio: TEA Tenerife Espacio de las Artes (Planta -1).

Club de Lectura

Jorge Majfud, en colaboración con la biblioteca pública de La Laguna.

Espacio: TEA Tenerife Espacio de las Artes (Planta -1).

Músicas del Mundo

A cargo del DJ Dab Maia.

Sábado 26 de septiembre hasta la media noche.

Chema´s Gin Club. C/ San Antonio 54, Santa Cruz de Tenerife

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir