Cada vez son más los mayores que desean aportar su valioso tiempo y sus experiencias a la sociedad, empezando por su entorno más inmediato y comprometiéndose también con las personas más vulnerables, contribuyendo así a construir una sociedad más justa y con mayores oportunidades para todos.
Por ello, la Obra Social ”la Caixa” impulsa desde sus orígenes, hace ahora cien años, un amplio programa para las personas mayores que les ofrece un abanico de actividades variadas y recursos distribuidos en 611 centros de mayores, propios o en convenio con administraciones públicas, en toda España. En lo que llevamos de 2015, 509.581 personas mayores han participado en más de 9.200 iniciativas sociales, culturales, de salud y tecnológicas, destinadas especialmente al fomento del envejecimiento activo, la participación social, y el respeto y la dignidad de este colectivo.
El objetivo del Programa de Personas Mayores es contribuir a mejorar su calidad de vida facilitándoles también información y conocimientos para que tomen decisiones importantes en la adquisición de hábitos saludables que contribuyan a mantener su autonomía, evitando la exclusión social y empoderando a las personas mayores como miembros activos de la sociedad. Asimismo, la entidad ha puesto el acento en el acompañamiento y apoyo a los mayores más vulnerables, así como en proporcionar recursos a nuestros mayores para preservar su dignidad y un buen trato para con ellos.
El 18,1 % de la población española tiene actualmente más de 65 años, una cifra que crece año tras año. Con dicho aumento crecerá asimismo, además del número, la variedad de realidades sociales y económicas y, por lo tanto, puede hacerlo también la exclusión y la vulnerabilidad social. Por ello, la Obra Social ”la Caixa” sigue trabajando para generar metodologías de intervención que promuevan el desarrollo personal de las personas mayores y que prevengan las situaciones de dependencia que este escenario demográfico dibuja en un futuro próximo.
«Tiempo para vivir, tiempo para compartir»
En el marco de la semana en que se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores ―1 de octubre―, la Obra Social ”la Caixa” lanza «Tiempo para vivir, tiempo para compartir». Esta campaña publicitaria persigue el objetivo de visibilizar el rol fundamental de los mayores en el progreso de nuestra sociedad, así como reivindicar que este colectivo se encuentra en una época de desarrollo y crecimiento personal ―y no solo de pérdida― ilusionante, en la que pueden compartir sus experiencias vitales tanto con sus más allegados como con la sociedad. En definitiva, que se encuentran en un tiempo para vivir y para disfrutar. Por ello, la Obra Social ”la Caixa” colabora, mediante sus actividades y recursos de apoyo a las personas mayores, en el desarrollo de capacidades para una mejor adaptación a los cambios vitales que se producen en esta etapa.
La campaña, realizada por la agencia Shackleton, estará vigente hasta finales de 2015 e incluye anuncios, cuñas de radio, retail, folletos, digital, branded content, acciones especiales, prensa y revistas.
Cien años comprometidos con las personas mayores
Desde su origen como Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, la historia de la entidad ha estado siempre estrechamente vinculada a las personas mayores, a las que ha dedicado una atención preferente. El Programa de Personas Mayores, el más emblemático de la entidad, arrancó con un primer homenaje a la vejez celebrado en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona) en 1915. Esta primavera, el presidente de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Isidro Fainé, acompañó a 400 personas mayores en el mismo escenario para conmemorar el que fuera el primer acto de acción social de la entidad.
Durante un siglo marcado por un gran aumento de la esperanza de vida, ”la Caixa” ha acompañado a numerosas generaciones de personas mayores, actualizando y adaptando las propuestas a sus necesidades y evolucionando de la atención asistencial al liderazgo y la participación de los mayores en nuestra sociedad. Esta iniciativa tiene por objetivo situarlos como protagonistas que participan plenamente en la sociedad, fomentando su envejecimiento activo y el buen trato para con ellos a través de actividades de formación y de voluntariado, y prestando especial atención a las personas mayores en situación de vulnerabilidad.