
Con el objetivo de garantizar la continuidad en el tiempo del proyecto musical creado en el entorno universitario de la ciudad de San Cristóbal de Laguna en 1965 nacido en la Finca Sabanda de Punta del Hidalgo, propiedad del profesor José Peraza de Ayala, ante el notario Alfonso de la Fuente Sancho se ha firmado el acta constitucional de la Fundación Canaria Los Sabandeños. Se da así carta de naturaleza al trabajo ininterrumpido de investigar y difundir la música folklórica canaria y el rico cancionero latinoamericano tan cercano sentimentalmente a estas islas.
Con el objetivo de garantizar la continuidad en el tiempo del proyecto musical creado en el entorno universitario de la ciudad de San Cristóbal de Laguna en 1965 nacido en la Finca Sabanda de Punta del Hidalgo, propiedad del profesor José Peraza de Ayala, ante el notario Alfonso de la Fuente Sancho se ha firmado el acta constitucional de la Fundación Canaria Los Sabandeños. Se da así carta de naturaleza al trabajo ininterrumpido de investigar y difundir la música folklórica canaria y el rico cancionero latinoamericano tan cercano sentimentalmente a estas islas.
Se justifica la voluntad de crear la fundación, en el interés general que tiene para los canarios preservar el patrimonio cultural inmaterial creado a lo largo de medio siglo, por ello la finalidad fundacional se circunscribe al cultivo, enseñanza y divulgación de la música folklórica popular o tradicional de Canarias, así como de regiones y países vinculados culturalmente con este Archipiélago, rescatando géneros musicales perdidos u olvidados e impulsando la investigación sobre otros afines.
Asimismo en relación con lo expresado la Asociación Cultural Los Sabandeños aporta al patrimonio fundacional la Casa-Museo de su nombre, poniéndola a disposición de investigadores, científicos y ciudadanos, así como la gestión de los bienes y derechos vinculados a la misma, su custodia, administración y representación, cualquiera que sea su naturaleza y clase, singularmente el “Archivo-Biblioteca María Rosa Alonso” que se encuentra depositado en dicho inmueble por voluntad de su heredero Elfidio Alonso Quintero, cofundador de esta acreditada y prestigiosa agrupación musical.
El patronato que se ha constituido lo preside Elfidio Alonso que suscribe el acta fundacional con Américo Melián como vicepresidente, Fernando Betancort como secretario y vocales, Benito Cabrera, Santiago Torres, Elfidio Alonso Palazón, Juan Díaz, Magdalena Alonso y Sergio Canino.
Se culmina con ello un largo trabajo de entrega a la cultura canaria y su difusión por todo el mundo, como acredita el importante fondo discográfico producido y la implicación en el proyecto de personalidades señeras de la música folklórica y popular latino-americana.