Leocadio Martín Borges

¿Te equivocaste?

Pues bien, eso significa que estabas haciendo algo. Es muy curioso como, a lo largo de los años, nos van imbuyendo de un miedo contradictorio al fracaso o la equivocación.

Cuando somos pequeños, esto no parece importar. Estamos aprendiendo, decimos. Pero a medida que vamos creciendo la tolerancia al error disminuye.

“Una vida usada cometiendo errores no solo es más honorable, sino que es más útil que una vida usada no haciendo nada”.

George Bernard Shaw

errar

Pues bien, eso significa que estabas haciendo algo. Es muy curioso como, a lo largo de los años, nos van imbuyendo de un miedo contradictorio al fracaso o la equivocación.

Cuando somos pequeños, esto no parece importar. Estamos aprendiendo, decimos. Pero a medida que vamos creciendo la tolerancia al error disminuye. Incomprensible y acientífico. Porque errar, tropezar, equivocarse en suma, es la única forma de aprender. Ensayo y error. Ocurre cuando comenzamos a montar en bicicleta y también en nuestros primeros escarceos amorosos.

Pero vayamos más allá. ¿Por qué criticamos o tememos tanto al error? Mi explicación es sencilla. Y no es por la adoración a la inexistente perfección. Es un efecto secundario de otra falacia popular. El miedo o impopularidad del cambio. La cultura cotidiana valora lo estático. Queremos amar para toda la vida (y no momento a momento, disfrutando), pensar siempre igual (sin valorar las circunstancias externas o internas) o, simplemente que nos dejen así como estamos. Ya saben ¡más vale malo conocido, que bueno por conocer!, que además de un conocido refrán, es el lema preferido de la clase política de nuestros países.

La psicología lleva tiempo investigando como, la máquina perfecta que es nuestro cerebro, yerra tanto. Se concluye que una de las mayores fuentes de error, proviene precisamente de pensar como antes. Es decir, ¡nos equivocamos por miedo a equivocarnos!, al tratar de aplicar las mismas recetas que, supuestamente, funcionaron en el pasado. Paradójico ¿verdad? Pero muy fácil de entender. Todo cambia, siempre. Y al intentar repetir soluciones pasadas, es más probable que produzcamos nuevos problemas.

Nuestro consejo. Equivoquénse. Siempre que puedan. Porque no hay nada que nos permita aprender más que un nuevo error. Especialmente por ser el preámbulo de una nueva solución.

Leocadio Martín Borges Psicólogo

www.leocadiomartin.com @LeocadioMartin fb.com/LeocadioMartinCambiate

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir