
La mítica banda norteamericana repasa hoy viernes (20:00 horas, Espacio Cultural CajaCanarias), sus 38 años de trayectoria musical. La recaudación íntegra del concierto irá destinada a la entidad social ACUFADE
A lo largo de su historia musical, que comienza en 1977, los Yellowjackets han grabado 22 álbumes, recibido 17 nominaciones a los premios Grammy (habiéndose alzado con 2 galardones), realizado innumerables giras con entradas agotadas, y han gozado del reconocimiento mundial tanto de crítica y como de éxito comercial. Los Yellowjackets se formó en la década de 1970 como la banda de acompañamiento para el guitarrista Robben Ford y grabaron su primer álbum juntos en 1980. Ese disco de debut fue un gran éxito. Sin embargo, poco después de dicha grabación, Robben Ford decidió grabar en una diferente dirección musical (más blues) y, por lo tanto, los Yellowjackets de hoy en día se formaron originalmente como un trío con Russell Ferrante, Jimmy Haslip y Ricky Lawson. A partir de ese momento hasta nuestros días, con la adición de Bob Mintzer, los Yellowjackets han ganado y mantenido la fama como uno de los grupos de jazz más influyentes y más queridos del mundo del jazz.
Entrevista
Antes de subirse al escenario del Espacio Cultural Fundación CajaCanarias el saxofonista Rusell Ferrante, el miembro más longevo de la formación, repasa la trayectoria de la banda, así como rememora algunos momentos legendarios, entre ellos sus actuaciones precedentes en Canarias.
¿Cómo ha sido la evolución de la banda en estos años? ¿Qué cosas repetiría y cuáles rechazaría?
Siempre nos esforzamos para componer y tocar música que emociona y nos desafía. Al experimentar y descubrir nuevas ideas, tratamos de tejer con ellos el sonido de la banda. La evolución general ha sido hacia un sonido más acústico, con menos énfasis en los sintetizadores y doblajes. No creo, en ese sentido, que nos gustara cambiar nada de manera absoluta, ya que todas las grabaciones han ido reflejando los intereses genuinos de la banda en cada momento de nuestra trayectoria. Como hemos madurado, creo que nuestra música ha madurado.
La mayoría de las bandas ni siquiera llega a cinco años de vida, ¿cuál es la clave para tal longevidad?
A todos nos gusta la música, así como sentimos un gran respeto por cada uno de nosotros y la música que estamos tocando. Nuestro objetivo es hacer la música lo más fuerte y significativa posible, pero Yellowjackets es una democracia, con liderazgo compartido. Cada uno de nosotros contribuye con su respectivo talento para hacer un todo mayor que la suma de las partes. Por eso nos sentimos muy agradecidos de haber tenido esta oportunidad de hacer música juntos durante más de 35 años. Sabemos lo raro y especial que es, pero nosotros no queremos dejarlo escapar y, por supuesto, que continúe por muchos años más.
Después de una carrera musical tan larga, ¿Cómo se enfrentan a este nuevo disco? ¿Qué alimenta la inspiración para componer nuevas canciones?
La música es tan vasta y misteriosa que es imposible de entender por completo en una sola vida. Siempre hay cosas nuevas por descubrir y nuevas experiencias en las que inspirarse. ¡Nunca termina la inspiración!
¿Cuál es para los Yellowjackets la dirección más influyente en la propia carrera del grupo?
Sin duda, como ya he comentado anteriormente, nuestro amor por la música y el deseo de aprender más. A través de la música, aprendemos sobre nosotros mismos y con los demás. Pero, a la vez, poder hacer eso con amigos y tener la oportunidad de viajar por todo el mundo, así como compartir nuestra música con los demás es un gran regalo. ¿Qué podría ser más emocionante?
¿Cómo se ha adaptado la carrera de la banda a todos los cambios aparecidos en esta era digital?
Nos centramos principalmente en la música, en su esencia. Afortunadamente hemos tenido maravillosos managers y compañías discográficas para ayudar a promover nuestras grabaciones en todos los nuevos formatos, incluida por supuesto esta era digital. También, por fortuna, a fans aún les encanta experimentar nuestra música en vivo, y ahí es donde creo que la banda está en su mejor momento. Intentamos que cada actuación sea un evento único; siempre queremos que la audiencia experimente algo nuevo, algo que no podrían experimentar en cualquier otro momento.
Yellowjackets son, por lo tanto, en esencia una banda del vivo y el directo, ¿Qué sienten cuando están en el escenario?
Nos sentimos como un equipo, tratando de jugar nuestro mejor partido de la temporada. Siempre que salimos a escena sentimos la energía de la audiencia, que es nuestra auténtica inspiración. A su vez, el contacto con el público nos emociona, así que tratamos de mantener ese intercambio de energía que se sucede a lo largo de todo el concierto.
¿Qué conoces previamente de Islas Canarias? ¿Qué promete ofrecer en sus conciertos en las islas?
Hemos tenido el placer y el honor de tocar por lo menos dos o tres veces en las Islas Canarias. Sé que son hermosas, y un destino turístico europeo de primera línea. También sé que los amantes de la música son fantásticos, ya que siempre hemos recibido una acogida entusiasta en nuestros anteriores conciertos. Este viernes, en el Espacio Cultural Fundación CajaCanarias, estaremos tocando la música de nuestros 35 años de historia, así como un poco de material grabado recientemente, nuevo material que verá la luz a principios del próximo año.