Loro Parque se reivindica como “embajada de los animales”

“El planeta sufre de superpoblación, más del 50% de la humanidad vive en zonas urbanas, y en 2050 está previsto que el 85% vivirá en ciudades. Los miles de millones de personas que habitan a las zonas urbanas se encuentran desvinculadas de la naturaleza y de los animales salvajes. El crecimiento exponencial de la humanidad, y su uso no sostenible de los recursos, no deja suficiente espacio seguro para las poblaciones de animales salvajes”.
Son algunas de las reflexiones expresadas por el presidente de Loro Parque y Loro Parque Fundación, Wolfgang Kiessling; el vicepresidente de Loro Parque, Christoph Kiessling; el director de Loro Parque Fundación, David Waugh; y el biólogo de Loro Parque Fundación, Rafael Zamora.
Kiessling manifestó que “para apreciar, valorar y amar la naturaleza hay que conocerla y entenderla. Los zoos tienen la lógica de ofrecer una ventana a la naturaleza a las millones de personas que carecen de experiencia de la naturaleza. En este sentido, Loro Parque como zoo moderno, cumple la función de embajada animal”, informó en una nota oficial el propio parque.
Desde 1994, Loro Parque Fundación, que recibe los fondos de Loro Parque para cubrir 100% de gastos de su funcionamiento, ha destinado más de 16 millones de dólares a los proyectos de conservación de biodiversidad y protección de las especies. Estos esfuerzos ayudan en mantener poblaciones de especies en peligro de extinción, dándoles un respiro hasta que se restauren sus hábitats naturales en condiciones seguras. Además, se financian y ejecutan acciones contra la extinción de las especies en el medio natural, la protección y la restauración de especies y hábitats, la conservación de recursos naturales, todo en colaboración con las comunidades más afectadas.
Más de 45 millones de visitantes han disfrutado de sus visitas a Loro Parque a lo largo de 43 años de la existencia del parque y eso ha sido reconocido por Trip Advisor a través de su premio Travellers´ Choice Award al mejor zoo de Europa y #2 del mundo, el galardón creado por este portal y que condecora a los mejores lugares de interés turístico y atracciones del mundo, según las opiniones y recomendaciones de los propios visitantes.
Pablo
1 diciembre, 2015 en 10:58
Si te crees que por poner un zoo la gente va a vincularse con la naturaleza… Espera que saco el cubo de las POTAS!!!!!