Casa África repasa los acuerdos UE-ACP con 16 embajadores

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación organiza hoy, jueves, en Casa África un encuentro destinado a profundizar su colaboración con los países africanos de cara a la revisión en 2020 de un documento fundamental para la erradicación de la pobreza en el mundo: el Acuerdo de Cotonú. La inauguración de la jornada, que se celebrará a puerta cerrada y dividida en varias mesas temáticas, corrió a cargo del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, al que acompañaron el Consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, y el Director General de Casa África, Luis Padrón, informó la institución en una nota oficial.
El texto remitido recuerda que, firmado el 23 de junio del año 2000 por representantes de la ACP (África, Caribe y Pacífico) y de la Comunidad Europea, el Acuerdo de Cotonú establece un marco legal para las relaciones de cooperación entre todos y una guía en lo que al desarrollo económico, social y cultural se refiere. Se trata de un acuerdo centrado en la integración progresiva de la zona ACP en la economía mundial, respetando los objetivos del desarrollo sostenible y cuyo objetivo es la reducción de la pobreza hasta su futura erradicación en gran parte del mundo. Paz, seguridad, estabilidad política y democracia son algunas de las patas de un documento que fija políticas a largo plazo y una serie de metas progresivas, la primera de ellas en 2020, cuando se prevé una exhaustiva revisión del acuerdo y su renovación.
Precisamente con vistas a dicha revisión, Casa África se convierte en la sede de esta reunión, que intenta aportar la cuota hispano-africana al análisis de este acuerdo. El encuentro, organizado en torno a tres mesas temáticas que tratarán aspectos políticos, económicos y de cooperación, cuenta con la presencia de 16 embajadores africanos en España, una nutrida representación ministerial y tres representante de la ACP llegados desde Bruselas.
El Acuerdo de Cotonú se basa en la igualdad de los socios y tiene una fuerte dimensión política. Multilateralismo efectivo, consolidación de la paz, prevención y resolución de conflictos, fomento de los derechos humanos y los principios democráticos y gestión transparente y responsable de los asuntos públicos son algunos de sus focos de interés.
El texto se apoya en las iniciativas y capacidades locales y regionales, como la Unión Africana, y en la identificación de cuestiones de interés común y la elaboración de estrategias de cooperación relativas a medio ambiente, cambio climático, igualdad entre hombres y mujeres o migraciones. También se presta atención al tema de la seguridad y se establece una colaboración especial en lo que respecta al Tribunal Penal Internacional y la lucha contra el terrorismo y los tráficos ilícitos. Entre las particularidades del Acuerdo está la relevancia que se otorga a agentes no estatales como autoridades locales, sociedad civil y sector privado, que tienen acceso a financiación específica y espacio para poner en marcha sus propias iniciativas. También se subraya un enfoque integrado a todos los problemas y soluciones, desde la integración regional pero respetando también las prioridades y los deseos de cada país.
Un acuerdo ambicioso en el que España quiere dejar su huella a través de la reunión de hoy en Casa África, apoyándose en las opiniones, expectativas y experiencias de los países africanos con representación diplomática en España y que participan en este ejercicio de reflexión en pie de igualdad y como protagonistas de su propio desarrollo e historia.
Firma de convenio con EOI y Escuela Diplomática
Por otra parte, esta tarde, a las 16.00 horas, Casa África también acogerá el acto de firma de sendos acuerdos entre la institución, la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Escuela Diplomática. En él participarán el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez; el Director de la Escuela Diplomática, Enrique Vigera; el Director General de la EOI, Fernando Bayón, y el Director General de Casa África, Luis Padrón. Conducirá el acto el Director de Planificación Estratégica de la EOI, Alfonso Seoane.
Ambos convenios tienen como objetivo principal la formación y la capacitación. Permitirán llevar a cabo un programa de formación en Gestión Empresarial y Relaciones Internacionales destinado a técnicos, profesionales y funcionarios del Noroeste de África y la puesta en marcha de cursos de temática africana dirigidos a tanto a africanos como a diplomáticos españoles y extranjeros.