La APT lamenta el fallecimiento del periodista Carlos Vílchez
Por
Publicado en el

La Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT) ha mostrado su pesar por la muerte del periodista Carlos Vílchez Negrín, a la edad de 47 años. Miembro de esta organización profesional desde 1998, Vílchez ejercía como responsable de Comunicación del Auditorio de Tenerife Adán Martín, tras haber desarrollado una destacada trayectoria como crítico musical, informa la APT en una nota oficial.
Nacido en Santa Cruz de Tenerife, en 1968, Carlos Vílchez trabajó en diversos medios de comunicación, como el periódico El Día (1993-1995) y Radio 21, al frente de sus Informativos. Asimismo, desempeñó las relaciones con los medios en la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Ópera (ATAO), el Parlamento de Canarias, el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo y el Hospital Universitario de Canarias, además del Auditorio de Tenerife.
Responsable del programa Nota de cata, en Radio Clásica, de Radio Nacional de España, dirigió una veintena de documentales para Canal Canarias, entre los que sobresalió el realizado para la inauguración de la TVC.
Como crítico musical, Vílchez escribió de manera estable con las revistas Ritmo y Scherzo, en esta última desde hacía 20 años, además de colaborar con Ópera Actual, Jornada y La Gaceta de Canarias. Fue también redactor de programas de mano para conciertos en el Auditorio Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, el Festival de Música Religiosa de Cuenca, el Festival Mozart de La Coruña o el Festival Internacional de Música de Canarias. En 2010 se hizo con el primer premio del Concurso de Microrrelatos organizado por la Librería Al Faro.
En el terreno discográfico, produjo el disco Mujeres del XXI, con obras de compositoras canarias contemporáneas, mientras que, como gestor cultural, dirigió y organizó el ciclo de conciertos Los locos años 20, celebrado en 2010 en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife, y codirigió el proyecto multidisciplinar En el tapete del mar, basado en la obra poética de Pedro García Cabrera.