Hermana Radio: Singuangos y alcaldes

Sigue, sigue el ruído múltiple en la calle y el sonido variado en la Radio. Música de murgas, comparsas, rondallas y grupos se oyen por las antenas de todas las emisoras. Y voces bien entrenadas en esto del carnaval, dando calidez, alegría y noticia a cuanto ocurre fuera de los estudios de la emisora. Los micrófonos, tanto de exteriores como de la mesa del locutorio, recogen fielmente cuanto sonido surge de los protagonistas de las carnestolendas.
Decía voces y me vienen a la mente las de Pilar Socorro, Fabri Díaz, de tiempos pasados, César Fernández Trujillo (padre) , Antonio Delgado con el profesor Javaloyes, Willy García, Calero y sus personajes, Puchi Méndez, Iván Bonales, Juan Hernández, Negrín, Pepe Moreno (el berberecho, en Cope), Raúl y Margarito, Alexis, Manón Marichal y Floro, José Carlos Marrero, Gonar, … uff, y sé que muchos se me quedan en el rincón de la desmemoria y de los que me acordaré en otra circunstancia, seguro.
El carnaval de la Radio es la del sonido variado y rivalizan las emisoras en lograr las mejores exclusivas, artistas y anunciantes de importante fortaleza económica (cuanto más, más cuñas) y en horas de emisión.
Y hasta, a veces, el carnaval, del que se espera todo, especialmente sorpresa, produce pequeños disgustos.
Recuerdo la llamada que me hizo un importante alcalde de Santa Cruz ( si lee esto lo revivirá, ya con una sonrisa) porque se empeñó en creer que en Radio Nacional, en Tenerife, invitábamos con demasiada frecuencia a un grupo, Los Singuangos, porque tenían en las letras de algunas de sus canciones críticas, muy aceradas, a su gestión. Pude demostrarle que nos visitaban tanto e igual que las otras agrupaciones. Por supuesto, ni caso, ( Libertad sin ira) y siguieron cantando su repertorio completo muchas veces; si, cada vez que se acercaban a los estudios de RNE en Canarias, en San Martín, 1, esquina a calle La Marina.. Creo que pasados los años se lo conté a uno de sus componentes, al amigo Zenaido Hernández. Lógicamente, sorpresa y risas.
Y en emisión regional, como era la obligación de la emisora del Estado en las islas, se recibió más de una llamada de alguna autoridad, líderes públicos y compañeros de RNE Las Palmas, porque le dedicábamos más horas al carnaval de Tenerife que al de Las Palmas.
Hay que decirlo, sí, y era verdad; pero entonces era el carnaval tinerfeño el más popular, el más reconocido en todo el Archipiélago. Tanto, que, como se recordará, hasta se fletaban vuelos extraordinarios desde Gran Canaria a Tenerife durante esas fechas carnavaleras. Hoy es distinto.
Total, remembranzas de unos tiempos idos que no volverán… para algunos.
Lo importante: el Carnaval (mayúscula obligada) continúa, en la calle, en los salones…y en el aire, en la Radio, con sus mejores voces y sonidos.
¡Carnaval…TE QUIERO!