3.0 Noticias

CaixaEscena recalará el próximo mes de marzo en Tenerife.

CaixaEscena es un proyecto educativo que apoya a profesores y a educadores que se plantean el teatro como práctica para el desarrollo social, cultural y cognitivo de los jóvenes. Un reto que abre el aula a las emociones, a la imaginación, al esfuerzo compartido y al descubrimiento y aceptación de todas las capacidades. Los Encuentros CaixaEscena tienen como objetivo la aproximación de los profesionales del teatro a los jóvenes, para compartir experiencias y favorecer la práctica teatral en los centros escolares como herramienta educativa. Otro de sus objetivos es lograr que tanto alumnos como profesores tomen conciencia de sus propias capacidades y las expresen para potenciar su creatividad y estimular su desarrollo personal.

Así, distintas ciudades acogerán durante los próximos fines de semana los talleres de teatro para jóvenes. La compañía Egos Teatre es la encargada de acompañar a los jóvenes durante estas jornadas aportando contenido artístico con el fin de potenciar y mejorar los montajes preparados por los alumnos y representados el último día del encuentro. Se tratan de trabajos vinculados a los a los itinerarios planteados por CaixaEscena (sainetes y Commedia dell’Arte, temas shakesperianos y música de entreguerras) y, muy especialmente, al itinerario de este año: la gran obra de Cervantes El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de la que justamente este año se celebran cuatrocientos años de la edición de la segunda parte. Concretamente, se ha propuesto trabajar el capítulo XVI de esta segunda parte, en el que se describe la vibrante escena de «El retablo de maese Pedro» (del que también se enamoró Manuel de Falla y sobre el que compuso una pieza mágica).
El teatro como herramienta de desarrollo personal y social

Año tras año, la demanda de participación en el programa CaixaEscena aumenta. Más allá de suponer un éxito, este crecimiento refleja el interés que cada vez más centros educativos tienen en fomentar el teatro en el aula. A diferencia de los concursos o festivales, los Encuentros CaixaEscena pretenden fomentar el intercambio de experiencias y grupos; la empatía, y una actitud de respeto como público en un entorno de trabajo teatral.

Las reflexiones compartidas en el portal en línea de CaixaEscena por los profesores constituyen una prueba más de que en este proyecto encuentran la respuesta a sus inquietudes pedagógicas. A través de sus opiniones puede constatarse que el teatro contribuye al crecimiento personal, al aumento de la autoestima, al empoderamiento y al despertar de las capacidades de los escolares participantes, especialmente de aquellos que se ven afectados por situaciones vitales difíciles o entornos desfavorables.

Profesora del IES Monterroso (Málaga)

“Hemos participado en CaixaEscena desde 2010 y siempre ha sido una experiencia absolutamente enriquecedora […]. El teatro como recurso pedagógico es incuestionable. Mediante el teatro se desarrollan prácticamente todas las competencias básicas que los docentes debemos trabajar: la artística, la lingüística, la social, la interacción con el mundo físico, la autonomía personal, la iniciativa personal, la digital…”

Profesor del Colegio Nuryana (Santa Cruz de Tenerife)

“Los Encuentros suponen una vivencia única. Compartir un espacio con alumnos de su misma edad y con los mismos intereses artísticos, desde mi punto de vista, generará un sentimiento de amor y respeto hacia las artes escénicas de un modo natural.”

Profesora del IES Enrique Díez-Canedo (Madrid)

“Desde el punto de vista pedagógico, es notable cómo la actividad teatral despierta en los alumnos motivación e interés que va más allá del taller de teatro. Les aporta enriquecimiento personal, además de valores sociales como la escucha, el respeto, el trabajo cooperativo y la integración, valores que después trasladan a otras áreas.”

Encuentros CaixaEscena 2016

Catalunya (Barcelona): del 5 al 9 de febrero
Comunidad de Madrid (Madrid): del 12 al 14 de febrero
Castilla-la Mancha (Almagro): del 12 al 14 de febrero
Valencia (Castelló): del 19 al 21 de febrero
Asturias (Oviedo): del 26 al 28 de febrero
Galicia (Santiago de Compostela): del 26 al 28 de febrero
Región de Murcia (Murcia): del 11 al 13 de marzo
Canarias (Santa Cruz de Tenerife): del 11 al 13 de marzo
Aragón (Zaragoza): del 18 al 20 de marzo

 

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir