3.0 Reportajes

¿Qué guía nos llevamos de viaje?

Hay tres tipos de viajeros: los que preparan mucho los viajes antes de partir, los que van organizándose casi sobre la marcha en el destino y los que contratan a una empresa para que se los  organice y les guíe.
El tercer grupo suele elegir la comodidad de un viaje organizado por muchas razones, entre ellas la falta de tiempo antes o los pocos días disponibles durante el mismo. Éstos, en general, no suelen comprar guías aunque siempre es recomendable hacerlo.

Pero centrándonos en los viajeros que organizan ellos mismos sus aventuras, está claro que las guías son de gran ayuda, sobre todo en según qué destinos. En estos casos las guías repletas de datos prácticos actualizados son muy útiles.

Quiero advertir al lector que no tengo especial interés en recomendarles ninguna en concreto y que mis opiniones sobre ellas están basadas en mis experiencias y son, evidentemente, subjetivas. No trabajo ni colaboro editando ninguna guía.

Me voy a referir a las cuatro que más éxito tienen en España y entre ellas las dos más importantes del planeta.

Lonely Planet, la amiga del mochilero y viajero bohemio

image2Son mis preferidas desde hace años. Son las que más títulos tienen en inglés. En español van siempre a la espera de las traducciones de GeoPlaneta, que son lentos y las sacan a cuenta gotas. La empresa editora en España no traduce muchísimas porque, sencillamente, los españoles y latino americanos viajan muy poco a según qué destinos. Estas guías se venden online en multitud de plataformas. Mi recomendación general es acudir a su web para percatarse de cuál es la última edición y luego buscar quién la vende a mejor precio. En Amazon UK, por ejemplo, las venden nuevas y usadas a unos precios muy competitivos, pero no solo allí.

Las guías Lonely fueron creadas por una pareja de viajeros australianos de bajo presupuesto que comenzaron su periplo por India y Asia editando un primer libro que incluía la ruta y consejos para viajar con poco dinero. Hace algunos años vendieron la empresa, pero siguen vinculados a ella y el espíritu independiente se mantiene vigente. Presumen, en cada ejemplar, de no dejarse comprar con regalos ni favores, algo que es de agradecer. No son perfectos, pero son los mejores.

Las guías Lonely son ideales para aquellos viajeros que acuden a un lugar y van moviéndose sobre la marcha. Su origen se pensó para aventureros mochileros y ofrecen mucha información práctica: cómo llegar, dónde dormir, dónde comer, qué ver… clasificado por precios. Aunque la compañía paga a un editor principal y varios colaboradores por destinos, han tenido alguna sonada metida de pata como cuando algún redactor se dedicó a escribir desde su casa comiéndose el presupuesto sin viajar. Aun así, son muy fiables.
Historia Guías Lonely Planet: http://www.lonelyplanet.es/prensa-lonely-planet.html

La guía Routard o Trotamundos

image4Es la versión francesa de la famosa Lonely Planet australiana. Tuvo como origen a dos periodistas viajeros que se lanzaron en un periplo en auto stop de varios meses desde Francia hasta India. De allí salió un artículo y años más tarde el primer ejemplar. Aquí les dejo la historia por si les interesa.
La Routard a los amigos del norte les encanta. Creo que la usan hasta para hacer turismo dentro de su país, pero sinceramente tienen una visión bastante europea o afrancesada, si me lo permiten. Ofrecen buena información pero no tan revisada ni con tantas ediciones como los australianos, aunque son buenos. En esto es casi una cuestión de gustos. Se apoyan poco en los mapas y los croquis y mucho en el texto. Dedican una parte amplia a la historia del lugar y, a la hora de recomendar, por ejemplo locales, son un poco más exquisitos. He viajado varias veces con ellas y nunca terminan de convencerme, pero son mi segunda opción cuando busco llevar un libro a un destino donde me voy a mover sin muchos planes, del tipo de llegar al lugar y buscar dónde dormir.
Historia Guía Trotamundos: http://blog.guiatrotamundos.es/ejemplo/

Guías Visuales, ideal para dar vistazos

image6El lema utilizado por El País Aguilar para promocionar sus guías reza de la siguiente manera: ‘Las guías que le enseñan los que otros sólo le cuentan’. Y yo añado: es verdad. Se trata de ejemplares muy bien presentados con multitud de pequeñas fotos y grafismos. Su público no son los mochileros, pues tienen poco – por no decir que poquísimos – datos prácticos. Fundamentalmente se centran en mostrar la historia y las cosas que ver, pero refiriéndose de manera especial a museos y monumentos de todo tipo. Tienen posiblemente los mejores paseos por ciudades y precisamente es para eso para lo que las recomiendo. Para un destino urbanita van fenomenal. Las desaconsejo para moverse por países completos salvo que ya tengan todo muy bien organizado previamente. Es más un libro de consulta para saber quién construyó tal o cual catedral que para elegir un lugar para comer o saber qué tren coger para salir de la ciudad. Es una buena compañera para el típico viaje de una semana en una capital europea. No tienen tantos títulos y no están muy renovados, pues los monumentos suelen sufrir pocos cambios.
Historia Guías Visuales: http://www.santillana.com/es/pagina/el-pais-aguilar/

image5Las Guías Azules, las guías españolas
Presumen de ser la primera y más antigua guía de viajes hecha en España. Debo reconocerles que tienen títulos que en otras editoriales no se encuentran en español. Además, hacen combinaciones curiosas por grupos de destinos. Aun así, es la más básica de las que estoy citando. Incluyen un buen espacio al vocabulario y son rigurosos, pero no actualizan tanto como dicen o si lo hacen no modifican muchas cosas. Incluyen bastantes fotos pero solo para acompañar y no para ilustrar como las Guias Visuales. También ofrecen datos prácticos pero ni de lejos como las Lonely Planet o Routard. Las compro cuando no me queda más remedio por no encontrar ese título disponible en Lonely o Routard y nunca me las llevo al viaje, las leo antes. El peso lo es todo hoy en día y, sinceramente, ya en destino me sobra. Siento ser tan crudo en mi comentario pero no quiero dejar de ser fiel a mi opinión o estaría siendo deshonesto con los lectores de este artículo.
Historia Guías Azules: http://www.guiazuldeltrotamundos.es/empresa.asp
¿Y los blogs de viajes?
Sé que algunos viajeros dirán que para información actualizada ya están los blogs pero claro, hay blogs y blogs, igual que hay viajeros y viajeros. Cada cual tiene una experiencia y la plasma, pero generalmente es solo una visión determinada de un viajero en un momento concreto. Lo bueno que tienen las guías es que las escribe un equipo y llevan el criterio de varias personas, lo que aumenta – desde mi punto de vista – la fiabilidad. Van haciendo revisiones, comprueban si los locales siguen abiertos o si tal hotel cambió de dueño. Comprueban una y otra vez que la información facilitada es correcta y aceptan correcciones enviadas por viajeros independientes cuando encuentran una incorrección por cualquier causa.
Ejemplo: cuando una guía visita un pueblo, realmente va a muchas de las cafeterías y así puede recomendar la que entiende que es la mejor según rangos de precios. En el mundo blogger se usa mucho la terrible frase que reza: ‘La mejor cafetería de la ciudad’; y claro, la frase es fruto de haber estado allí y encantarle, pero realmente no haber probado los otros cinco locales del lugar. Y yo me pregunto: ¿de dónde saca que esa es la mejor? Demasiado subjetivo. También es cierto que ahora cualquiera monta un blog y con los viajes de un par de vacaciones se pone la etiqueta de “experto viajero” lanzándose a darle a la tecla… pero no estamos hoy aquí para categorizar viajeros sino para recomendarles guías. Me he detenido en este ejemplo para explicarles por qué aún hoy sigo comprando algunas guías de viaje.

Les deseo un feliz viaje y recuerden: ‘equipaje ligero, corazón contento’.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir