Africa 3.0

Egipto en su mejor momento

Hace unos días estaba hablando con una amiga muy viajera y ambos compartíamos la misma idea: éste es un buen momento para viajar a Egipto. Vamos a ordenar los argumentos, que tiendo a perderme como cuando paseo por el barrio viejo de El Cairo.

César, ¡estás loco, aquello es peligroso!
¡Error! Creo que el riesgo y, por lo tanto, la calificación de peligrosidad, debe medirse en función de las probabilidades. ¿Qué probabilidades tenemos de sufrir un atentado en Egipto? Pues sigue siendo más seguro visitar ese increíble destino africano que recorrer Centro América como hice hace un par de años. Entonces, cuando subía fotos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice nadie se preocupó por mi seguridad. Acabo de citar cuatro de los cinco países más inseguros del mundo, junto con Venezuela. Sin embargo, si les propongo visitar Egipto ya les estoy viendo la cara de escepticismo. Sí, les estoy viendo. Hay una app que me permite verles leyendo por la cámara de sus terminales… 🙂 En serio, Egipto y sus zonas turísticas más, son hoy un lugar seguro, al menos no más inseguro que el aeropuerto de Bruselas o el metro de Madrid. Nueva York sigue batiendo récords como la ciudad más deseada por los viajeros. En segundo lugar sigue París. Les hablo de El Cairo y todo son reticencias.Templos

Ya, pero hace un calor terrible
Eso es una verdad como el templo de Karnak, pero bien es cierto que les estoy proponiendo que vayamos ahora, sí, en estos momentos, es decir, antes de alcanzar a junio en el calendario. Junto con octubre, son los dos mejores momentos para visitar el país. Ojo, que incluso ahora cuando el cielo está muy abierto al Sol, hace calor. Estamos jugueteando con los 30 grados, que es calor pero soportable. Están muy lejos de los 50 grados que podemos sufrir en pleno verano. Ahora sufriremos menos descomposiciones. Tal vez no lo sepan, pero la mayoría de estos problemas vienen originados por los cambios bruscos de temperatura. Estamos en el barco u hotel con un aire acondicionado polar y salimos a visitar los templos o a dar un paseo por la calle y el cuerpo se resiente. Luego los turistas culpan a la comida o al agua, que también ocurre, pero la mayoría de las veces son los cambios drásticos de temperatura.

La calidad hotelera y servicios turísticos
Los malos han desaparecido. Es una ley que generalmente funciona entre la oferta y la demanda cuando existe competencia: los malos desaparecen antes. Así que de las 200 motonaves que operaban por el Nilo hace 10 años, solo quedan 40. Hace una década había que mirar muy bien qué barco elegir para hacer uno o dos cruceros, pues habían auténticos cascarones viejos y descuidados. Pero ahora son todos decentes o muy buenos. Un problema menos. Los hoteles más o menos nuevos ofrecen una calidad buena con un servicio que ha mejorado y mucho. Lo que encontrarán en todos los casos son profesionales del turismo totalmente volcados con el cliente. Saben que ahora mismo el boca a boca es fundamental. Se han alejado bastante de los engaños y son más honestos. Están encantados de recibirnos.Temblo Abu Simbel

¿Y los precios?
Ahí está la madre del cordero. Les menciono el cordero pues se come mucho y muy bueno en Egipto, se lo recomiendo, sobre todo el estofado… ¡qué manjar! ¿Ven?, ya me he perdido. Me centro que no he comido aún y ¡uffff, cielos!… ¡qué cordero! ¡Vamos Sar! Ya. Hablábamos de los precios. Aquí tengo una maravillosa noticia para sus bolsillos. Están casi un 50% más baratos que en los momentos de esplendor turístico. Ahora, por menos de 500 euros compraremos un buen paquete. Si, para este viaje les recomiendo un paquete que incluya vuelo, hotel, barco, visitas… es lo más cómodo por la disposición de los lugares de interés, y para visitar la mayoría de los templos a orillas del Nilo el barco es la mejor opción ya que incluye las visitas.
Luego los precios en el país de cualquier cosa son baratos, sobre todo si logran evitar los puntos súper turísticos. Una botella de agua fría en la entrada de un templo con un Sol de justicia al mediodía se paga, pero también se paga en otros destinos. Sean un poco prácticos y lleven un termo o cantimplora, lo que no hagan nunca es pasar sed. Uno de mis lemas es jamás ahorrar en agua, hay que hidratarse, es fundamental cueste lo que cueste. No se la jueguen. La sanidad en Egipto es mala fuera de El Cairo, créanme, no querrán probarla.

¿A quién se lo compro?
Cualquiera de los grandes operadores españoles les valdrá. También hay agencias egipcias en español que les ofrecerán online precios competitivos. Ahí un poco de sentido común. Busquen información sobre el proveedor, lean críticas… Tampoco cierren un viaje con “Hussein” que solo tiene una página en Facebook, que luego vayan a saber si llegan al aeropuerto y no les recoge nadie.
¿Qué visitar?
Saquen papel y lápiz que les doy algunas ideas. Ya sé, que esto es un digital y tal… pues seleccionen y guarden en favoritos.
Aquí lo básico es hacer un pequeño crucero por el Nilo partiendo desde Luxor visitando templos a ambas orillas y finalizando en Aswan para posteriormente volar a El Cairo donde ver las pirámides, la esfinge, otros templos cercanos, pirámides menos famosas y dedicarle un día a la ciudad. Esto es lo mínimo, pero además yo les recomendaría que incluyeran la visita a Abu Simbel. Existe otro crucero por el Lago Nasser pero tampoco es fundamental. Se trata de un lago artificial, sin prácticamente vida en sus orillas, sin bellas vistas, con un paisaje aburrido. En Nasser lo más destacado de la navegación es precisamente Abu Simbel y esa visita se hace bien por avión o tierra. Lo que sí merece la pena es pasar una noche en Abu Simbel para poder disfrutar del espectáculo nocturno. Una auténtica maravilla. Mejor aún que el espectáculo nocturno de las pirámides en El Cairo. motonave nilo
Hay que tener en cuenta también que El Cairo es una ciudad fascinante y que con dos días no hay tiempo de verla bien, así que meterle más días a la capital es una buena opción. La ciudad está viva, es abierta, tiene muchos lugares pintorescos y se come de maravilla.
También Egipto cuenta con algunos de los centros de buceo más famosos del mundo. Además, una visita hasta Alejandría desde El Cairo no está de más.
Egipto también es un buen punto para combinar unos días con Israel o Jordania o los tres. Claro que para esto ya les recomiendo 20 días mínimo.
¿Y para comer, además del cordero?
Sean omnívoros, carnívoros, vegetarianos, veganos… no habrá ningún problema. La oferta gastronómica es amplia y perfectamente adaptada a las necesidades de los turistas, incluso al paladar del turista más quisquilloso. Mi recomendación siempre es probar la gastronomía local. En este caso difieren poco del resto de los países árabes o mayoritariamente musulmanes. El cordero, pero también el pollo y la ternera se comen mucho. Se suelen servir bien especiadas en pinchos o especiada y molida como el Kefta, como unas albóndigas fritas. Riquísimas. Todo tiene un sabor muy mediterráneo. Usan aceite de oliva y ajo, como nosotros, así que resulta bastante familiar, aunque más sabroso.
La crema de garbanzos Hummus por descontado, pero también las cremas como la Fatta con base de yogurt y pan rancio, con o sin berenjenas. Ideal para mojar un buen pan pita cocido en barro.

El capítulo de postres siempre merece una mención especial. Más allá de los típicos Baklava que tanto éxito tienen en medio mundo, podemos disfrutar de unos ricos y contundentes Makroud, que también se preparan en Túnez, Argelia, Jordania, etc… pero que en Egipto los consideran como un postre nacional. Suelen tener forma triangular y se preparan fritos o al horno. Se trata de una masa de harina de sémola de trigo rellena de cuscús y una pasta de dátiles con nueces o almendras. Después eviten el barco y remonten el Nilo a nado, pero cuidado que en algunos tramos ¡hay cocodrilos!Se puede nadar en el Nilo
Vacunas, seguros, aerolíneas, religión, vestuario…

Nada de vacunas salvo las habituales que recomienda el ministerio de Asuntos Exteriores para cualquier viaje y que siempre es bueno tener puestas, como la combinada de Hepatitis A y B o la del Tétanos o fiebres tifoideas. Algunas ya las deberíamos tener puestas desde niños. Aquí, aplicar un poco de sentido común.
Yo siempre viajo con el seguro de mi tarjeta de crédito que funciona aunque no hayas pagado el viaje con ella. Léanse las condiciones, pues se pueden llevar una grata sorpresa. Las tarjetas de crédito en España suelen incluir un seguro de viaje internacional válido los primeros 90 días de viaje. Excluyen deportes de aventura, etc… pero suelen ser muy completos. De no ser así, para un viaje de un mes o menos, con un seguro de 35 euros irán cubiertos y merece la pena.
Las aerolíneas son todas buenas. Ahora las árabes dan buenos precios, pero si compran un paquete será la que esté en oferta en ese momento. Ahora sin extras por carburante, afortunadamente. La religión mayoritaria es la musulmana y no hay mayor problema. En algunas mezquitas no está permitida la entrada a turistas y en otras sí. Aquí, sentido común y discreción. Son lugares de culto, por lo que no entremos con la cámara pegada al ojo. Respeto y para delante. Llevar ropa adecuada en los templos y en la calle. Aunque haga calor, los súper escotes no son bienvenidos, tampoco los pantalones guante. Llevar una tela para cubrirse la cabeza y los hombros para entrar a los templos o lugares de culto. Los hombres igual, si usan pantalón corto, se atan la tela a la cintura y ya está. Calcetines fundamentales, pues habrá que descalzarse bastante y no todas las alfombras están igual de limpias. Gorra y gafas de sol fundamentales.Faluca tipica egipcia
Espero que les sirva para animarse a conocer este fascinante país repleto de historia y monumentos, que les dejarán con la boca abierta preguntándose cómo es posible que hicieran todo aquello, y teniendo claro que los actuales egipcios nada tienen que ver con aquella cultura. Egipto merece una visita, al menos una en la vida y ahora está muy barato y es segura. No se lo piensen.
PD. Les recuerdo que este no es un artículo promocionado, es decir, turismo de Egipto o ninguna otra empresa u organización me paga o gratifica por recomendarlo.

César Sar
Equipaje ligero, corazón contento.
https://www.facebook.com/CesarSar
https://twitter.com/SarWorldPress
www.cesarsar.com

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir