3.0 Reportajes

Guerra de etnias, dramas humanos

Violaciones, hambre, muerte. Son palabras que están asociadas a la guerra que sufren los habitantes de Sudán del Sur, que se independizaron en 2011 de sus vecinos de Sudán del Norte, pero que daba inicio a una pesadilla de dimensiones sobrehumanas.

La lucha por el poder entre las dos etnias principales, dinka y nuer, le ha costado la vida ya a más de 300.000 personas, cifra que manejan algunos trabajadores humanitarios, ya que se desconoce un número oficial por la falta de personal. El drama va más allá si tenemos en cuenta las millones de personas que se encuentran en situación de emergencia alimentaria, mujeres y niños en mayor medida, la población que vive en campos de desplazados, los refugiados o los que se han tenido que marchar al extranjero.

Cuando Sudán del Sur alcanzó la independencia en 2011, la ilusión y la felicidad predominaban en un país donde sus habitantes, cristianos en su mayoría daban por finalizada décadas de guerra con Sudán del Norte, musulmanes en su mayoría. Nada hacía presagiar que a partir de ese momento, y con la formación del flamante gobierno independiente, iba a dar comienzo una guerra civil que está acabando con el país.

La etnia mayoritaria en el país es la dinka, seguida por la nuer. El resto de la población pertenece a unas 52 tribus diferentes. Cuando el país logró la independencia, la formación de gobierno llevó a la presidencia a Mavardit de la etnia dinka, y a la vicepresidencia a Machar de la etnia nuer. Un gobierno que solo duró dos años, pues en julio del 2013, Marvardit tomó la decisión de expulsar a su vicepresidente y a todos los miembros de la etnia nuer del gobierno, lo que desencadenó la guerra civil que se está viviendo en la actualidad.

El mayor drama que está viviendo el país, además de la evidente limpieza étnica que están sufriendo sus habitantes, lo vemos en la desnutrición de los niños y en las violaciones y humillaciones que sufren las mujeres. Sin los organismos internaciones como Unicef o la ONU probablemente la gran parte de la población ya habría muerto de hambre. Hambre provocada por los propios soldados en busca de matar así a la etnia rival. La ONU publicó un informe que informaba que los soldados del Gobierno “tenían permiso para violar mujeres y saquear como parte de su salario”. Mujeres que malviven en bases militares de la propia ONU y que no salen bajo ningún concepto a sabiendas de lo que les espera fuera. Bases por otro lado, que no les garantiza seguridad alguna, pues es frecuente que miembros de la etnia rival entren armados hasta las cejas y causen una masacre donde habitan en su mayoría mujeres, niños y ancianos. La militarización de estos niños unido a la miseria de las familias es el panorama en el que se encuentran a día de hoy los habitantes de Sudán del Sur. Un panorama por otra parte, que no tiene perspectiva de fácil solución.

 

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir